Comprimir vídeos se ha convertido en una tarea necesaria e importantísima en estos tiempos en los que este formato cada vez es más y más popular.
Más aún cuando el vídeo no sólo es un formato que puede ser utilizado para aportar algún mensaje o información de un modo más visual…sino que es un elemento que también puede utilizarse como un recurso estético en tu sitio web.
Sí, sí…has leído bien. El vídeo es un recurso estético más que puedes utilizar en tu beneficio en el diseño web para impactar a tu cliente, potenciar tus llamadas a la acción y diferenciarte de tu competencia.
Pero, como siempre digo, una cosa es hacer algo y otra es hacerlo bien.
Por ello, hoy voy a mostrarte cómo hacer este proceso de forma correcta y profesional.
Índice de contenidos
- Por qué es necesario comprimir tus vídeos antes de utilizarlos en el diseño de tu web como fondos
- Importante: ten en cuenta siempre esto…
- ¿Qué herramientas voy a necesitar para aprender a implementar un vídeo como fondo en mi página web?
- Tutorial para comprimir vídeos gratis y usarlos como fondo en tu web creada con Elementor
Por qué es necesario comprimir tus vídeos antes de utilizarlos en el diseño de tu web como fondos
«Jose…¿y por qué no puedo coger cualquier vídeo como lo tengo en mi ordenador, subirlo rápidamente y utilizarlo en el diseño de mi web como si nada? ¿No puedo ahorrarme este proceso de comprimir vídeos?«
Pues mira, poder puedes. Pero deber, no debes.
Los vídeos profesionales que se hacen para la web de un negocio normalmente son exportados en ficheros de una alta calidad y muy grandes en cuanto a peso.
Como comprenderás, si lo subes en bruto a tu web tal cual te los han entregado estarás cayendo en varios errores importantes en cuanto a optimización WPO y experiencia de usuario.
Principalmente, estas serán las garrafales consecuencias de no optimizar tus vídeos como debes:
- No estarás optimizando estos ficheros en peso y tamaño (al igual que ocurre con las imágenes), por lo que tardarán más en cargarse cuando un usuario entre a tu web.
- Al aumentar este tiempo de carga, corres el riesgo de que tus clientes se vayan de tu sitio web antes de ver siquiera lo que tienes que ofrecerles.
- Si lo que te comento en el punto anterior sucede, también estás aumentando tu tasa de rebote, que es uno de los factores que influye en el posicionamiento en buscadores. Por lo tanto, estás perjudicando el SEO de tu web.
- Debido a este extra de peso y tamaño, estarás consumiendo en tu hosting más almacenamiento y recursos de los que deberías (con el consecuente aumento de cuota en el precio de tu alojamiento web que esto puede generarte año a año).
Creo que son 4 razones de peso y bastante convincentes para no pasar por alto este proceso de comprimir vídeos a la hora de utilizarlos como un elemento estético de tu web, ¿no?
Importante: ten en cuenta siempre esto…
Cuando te hablo de comprimir vídeos para tu web quiero recalcar que estoy hablando de vídeos que vas a utilizar como fondos de secciones en una página, tal y como puedes ver en estas URL’s de webs de algunos de mis clientes: Soluciones Pliego, ValencianOnline o Fabulas de Meri.
Si lo que quieres es insertar un vídeo en los textos de una página o una entrada de un blog (como por ejemplo, el tutorial en vídeo que encontrarás unas líneas más abajo en este mismo post) no tienes que seguir el proceso que voy a explicarte en este post.
Para ese tipo de vídeos, lo que tienes que hacer es subir el vídeo a una plataforma externa tipo YouTube o Vimeo y después los insertas en tu página o artículo mediante el código que estas mismas plataformas te facilitan. Nada más.
Repito: en todo momento, lo que voy a explicarte a continuación es para vídeos que deseas utilizar como fondos de tu web, como un recurso estético de la misma.
¿Qué herramientas voy a necesitar para aprender a implementar un vídeo como fondo en mi página web?
Únicamente vas a necesitar un par de herramientas para realizar este proceso correctamente:
- El compresor de vídeos gratuito de ClipChamp. Para poder utilizarlo solo tendrás que registrarte en su página (también es gratis hacerlo).
- Elementor. La herramienta de maquetación web integrable con WordPress que utilizo como diseñador web WordPress en mis proyectos y en los de mis clientes. Elementor te permitirá publicar en tu web este vídeo de fondo de una forma extremadamente sencilla.
No dirás que te lo estoy poniendo muy difícil, ¿eh? 😉
Ya tenemos todo lo necesario, así que vamos al meollo de la cuestión.
Tutorial para comprimir vídeos gratis y usarlos como fondo en tu web creada con Elementor
En el siguiente vídeo vas a poder ver de forma clara y concisa el proceso que yo mismo utilizo para comprimir vídeos a la hora de trabajar en las webs de mis clientes.
Pero no sólo eso…
También voy a explicarte en este tutorial cómo una vez comprimido el vídeo puedes publicarlo como fondo en una de tus páginas web creadas con el maquetador y editor visual Elementor (que ya sabes, como te he mencionado antes, que es una de las herramientas con las que yo trabajo para diseñar webs profesionales).
Y hasta aquí esta pequeña guía para que puedas hacer destacar tu diseño web respecto al de tu competencia.
Diferenciarse de otros profesionales o negocios de tu sector siempre es una buena iniciativa para poder «adelantarles por la derecha» y conseguir más clientes y ventas a través de internet.
Así que…no desaproveches esta oportunidad de hacerlo que te brindo en este artículo. ¡Recuerda siempre que el vídeo puede ser un poderoso aliado para ello!
Para finalizar, únicamente recordarte que, si lo deseas, podemos seguir hablando sobre comprimir vídeos y utilizarlos como fondos en tu web en los comentarios.
Siempre es un placer escuchar qué tienes que decirme y en esta ocasión no será menos. Hablamos un poco más abajo.
3 comentarios en «Cómo comprimir vídeos para usarlos como fondo en tu web (sin cargarte su rendimiento)»
Hola! Ya no funciona clipchamp utilities del compresor del video, que recomiendas de compresión de video? Muchas gracias! Saludos!
Utilice este y funcionó bastante bien, me diminuyo en 50% el tamaño del archivo:
https://www.online-convert.com/es/compresor-de-video/comprimir-mp4
Buenas Pame,
Efectivamente, esa herramienta que menciono en el post ya no funciona como bien dices (tengo que actualizar este post como muchos otros de mi blog, disculpa). Muchas gracias por tu aporte, seguro que le será de utilidad a mucha gente. Esa herramienta que mencionas, efectivamente, puede ser una buena alternativa.
Saludos.