Cualquiera que me conoce un poco sabe que ni mucho menos soy perfecto. Cometo bastantes errores en mi día a día tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Errores de los que, por otra parte, me siento orgulloso ya que es precisamente de ellos de los que se aprende para poder mejorar y crecer.
También en la web de mi negocio me he equivocado (bastante) durante este tiempo y, en consecuencia, también he aprendido valiosas lecciones de estas experiencias.
Precisamente de esto vengo a hablarte hoy en este post: de los errores que he cometido hasta el día de hoy en la web de mi negocio.
Mi objetivo al escribir estas líneas es que te sirvan para ahorrarte el tiempo que yo he empleado con el método «prueba-error» al cometerlos, de tal manera que tu no caigas en ellos y puedas explotar al máximo la web de tu negocio desde el primer día para cumplir los objetivos que te marques con tu presencia en internet.
No confundas este post con el que escribí hace algún tiempo sobre los 12 errores que debes evitar cometer en la web de tu negocio.
En aquella ocasión te hablaba de errores de diseño.
Hoy quiero hablarte más bien de errores a nivel de contenidos web o de emprendimiento en internet.
La lista asciende hasta 10 errores que he cometido. Échale un vistazo y me cuentas en los comentarios tu opinión al respecto de ellos. 😉
Índice de contenidos
- Error 1# No planificar mi web en función de mis objetivos
- Error 2# No definir a qué público me estaba dirigiendo
- Error 3# No especializarme y ser un «mercadillo»
- Error 4# No ser yo mismo ni mostrar quien soy al público
- Error 5# Los contenidos de mi web y mi blog eran «demasiado profesionales»
- Error 6# No incluir en mi estrategia web la lista de suscriptores y el email marketing
- Error 7# Ver a otros profesionales de mi mismo sector como enemigos
- Error 8# No publicar en mi blog con regularidad
- Error 9# Tener miedo a publicar contenido de valor para la gente que esté interesada en temas relacionados con mi sector
- Error 10# No usar las redes sociales correctamente
Error 1# No planificar mi web en función de mis objetivos
El primero de estos fallos fue hacer un sitio web sin saber para qué lo quería ni que pretendía conseguir con él.
No analizar con detenimiento los resultados que quería lograr me llevaron a dar muchos bandazos tanto en los primeros contenidos de mi blog como en el diseño, el cual realmente no estaba orientado a conseguir nada de nada.
Resultado: mis contenidos no atraían y no visitaba mi web ni «el tato».
No caigas en esto: define muy bien antes de implementar un diseño web que pretendes lograr con tu presencia en internet.
Puede ser crear una comunidad de una temática determinada a través de una lista de suscriptores o un foro, potenciar la venta de una serie de productos estrella de tu tienda física, que te llamen a un número de teléfono, que clientes interesados en tus servicios o productos te dejen su email para crear una base de datos de clientes potenciales…
Sea lo que sea, defínelo lo mejor y más detalladamente posible antes de empezar a diseñar nada. Si lo haces, a la larga te ahorrarás tiempo, correcciones y modificaciones de diseño varias.
Error 2# No definir a qué público me estaba dirigiendo
Tan importante es saber qué pretendes conseguir como a quien va dirigido lo que quieres transmitir.
Te lo explico de manera más sencilla.
No es lo mismo si tus servicios van dirigidos a empresas o negocios (como es mi caso) que al público en general.
No es lo mismo si tus productos están dirigidos a mujeres que a hombres (está claro que pensamos y actuamos diferentes).
No es lo mismo dirigirte a un público juvenil que a padres de niños pequeños o a jubilados.
Cuando comencé, yo escribía para el mundo en general sin tener en cuenta que no todas las personas están interesadas en leerme ni en comprar mis servicios.
Imaginar y definir a tu cliente ideal te ayudará de una manera enorme a dirigirte al público interesado en tus contenidos, servicios y productos.
Cuanto más acotes que tipo de cliente quieres, mejores clientes para tu negocio generará tu web. Dalo por seguro.
Error 3# No especializarme y ser un «mercadillo»
Sé que tu primer impulso puede ser pensar que, cuanto más servicios diferentes ofrezcas en tu sitio web, más clientes o posibilidades de vender tendrás.
Pues este es otro fallo que yo también aprendí a base de llevarlo a cabo.
Antes ofrecía todo tipo de servicios de diseño gráfico, de marketing online y hasta fotografía profesional (aunque fuera mediante un colaborador).
Te puedo asegurar que en los 2 meses y medio que he enfocado la web hacia mi marca personal y a mostrarme como lo que realmente soy (un profesional especializado en diseño web en WordPress) ya he conseguido muchos más correos de clientes a través de la web que en todo el año anterior con Diseño Distinto.
Eso sin contar que, cuando te especializas, los clientes que vienen suelen ser mejores, ya que andan buscando concretamente eso que tú ofreces.
Por cierto, si no sabes lo que era Diseño Distinto… te invito a que te pases por la página sobre mí y lo averiguarás.
En resumen, no seas un «negocio para todo». Posiciónate como un profesional especializado en algo y busca a los clientes interesados de verdad en ese servicio o producto en el que te has especializado.
Error 4# No ser yo mismo ni mostrar quien soy al público
Para mí, el error más grave que cometí en los inicios de la web de mi negocio.
Cuando «te ocultas» tras el nombre de una marca es más complicado que generes una relación de confianza con los visitantes de tu web.
La gente quiere cercanía, saber a quién se está dirigiendo cuando expone una necesidad o un problema que tu puedes solucionarle a través de lo que vendes.
En resumen, todos preferimos comprar servicios o productos a una persona que conozcamos y que nos transmita seguridad, no a una marca corporativa fría que sólo se dedica a decir lo buenos que son ellos o lo que te ofrecen.
Si tienes una empresa, muestra quien es su equipo o su máximo mandatario. Si eres un freelance, muestra quien eres y no te escondas detrás de una marca.
Te lo digo yo que he probado ambas cosas: la mejor opción es ser tú mismo y que te conozcan.
Podría hablarte tanto de este error que da para un post.
De hecho, ese post ya está escrito y lo puedes ver en el blog de Laura López en el que participé como autor invitado. Si tiene aún más curiosidad sobre esto, puedes echarle un ojo cuando acabes de leer este artículo.
Error 5# Los contenidos de mi web y mi blog eran «demasiado profesionales»
Y con esto vuelvo a lo mismo del punto anterior: trata siempre de ser cercano a las personas.
En mis inicios, yo escribía sin ser yo mismo, en un tono corporativo, hablando en plural como si me estuviese dirigiendo a una gran masa (cuando escribas, recuerda que normalmente el que está delante de un ordenador está leyendo sólo, no en grupo) y con palabras demasiado técnicas o profesionales.
Ahora cuando leo algunos de esos artículos pienso…
«¿De verdad pensaba enganchar a alguien a mis contenidos y conseguir clientes dirigiéndome a la gente así?»
No caigas en este error. Tu público, tus lectores y tus clientes quieren entender lo que les dices, sentirse únicos, especiales, tratados individualmente y comprender cómo puedes ayudarles con sus problemas.
Victor Küppers dice algo que se me quedó muy marcado la primera vez que ví el vídeo que voy a dejarte a continuación.
«El problema es que estamos rodeados de personas que son serias, correctas y profesionales. Y luego hay otras que, aparte de muy serias, muy correctas y muy profesionales generan una sensación de olé, olé y olé.»
Error 6# No incluir en mi estrategia web la lista de suscriptores y el email marketing
En poco más de dos meses he conseguido captar algo menos de 50 suscriptores… y de ellos 3 han confiado en mí para que les dé un presupuesto para su proyecto web.
Eso sin contar a los que, aún no suscribiéndose, también me han solicitado ayuda gracias a los artículos de mi blog.
El embudo de ventas de una web funciona. Ahora lo puedo decir bien alto y bajo mi propia experiencia. De él te hablaré más detenidamente con la llegada del nuevo año.
Bueno, yo no. Alguien muy especial que me hace mucha ilusión tener en el blog como entrevistado. 😉
Implementa una lista de suscriptores desde el primer día. Yo he perdido la friolera de un año en el camino.
En esos 365 días que no he implementado esta estrategia en mi sitio web, mi negocio podía haber ido mucho mejor de lo que ahora mismo va.
Que no te ocurra a tí lo mismo y no pierdas el tiempo como lo hice yo.
Error 7# Ver a otros profesionales de mi mismo sector como enemigos
Esto a mí me pasó y creo que nos pasa a todos cuando iniciamos un negocio online o físico (no me lo niegues).
Vemos a la competencia como aquellos que nos están quitando lo que debería ser nuestro… cuando no es así.
Si tu eres un buen profesional de tu sector y lo demuestras… ten por seguro que te comerás a otros que no ofrezcan servicios de calidad como los tuyos.
En cambio, la experiencia me ha indicado todo lo contrario.
Establecer relaciones cordiales con otros profesionales que compartan actividad profesional contigo puede hacer que colaboréis en ciertos proyectos juntos o que, en caso de exceso de trabajo, uno pueda delegar encargos en el otro.
Un ejemplo: imagina que eres el propietario de un bar que tiene otro bar de la competencia justamente al lado.
¿No será mejor que te lleves bien con el otro propietario por si algún día tenéis que prestaros algún tipo de alimento, un barril de cerveza porque se te haya acabado o que si uno de los dos locales está lleno recomiende a los clientes que no caben en su bar que vayan al otro?
Siempre llegarás más lejos llevándote bien con los demás que llevándote mal…¿no crees?
Establece relaciones cordiales con otros profesionales de tu sector. Te será de gran ayuda.
Error 8# No publicar en mi blog con regularidad
Soy del grupo de los que dicen (por experiencia) que un blog atrae clientes.
Eso sí, debes trabajar en él con regularidad, constancia y aportando contenido de valor.
En mis inicios, no trabajaba el blog lo suficiente y escribía cuando me daba la vena. Algo que no hacía crecer ni mi tráfico ni mis ventas.
Eso sin contar que no trabajaba las redes sociales como debía. Pero ese es otro tema del que te hablo un par de puntos más adelante.
Mediante los artículos de tu blog, generas que a gente que le guste o le ayude lo que escribes se pasen por el mismo, te conozcan y, si eres constante en tu calendario editorial, se acabe generando una relación de confianza con los lectores, pudiendo llegar estos a convertirse en clientes.
Sé constante, trabaja duro en tu blog (ya nos lo dijo Raúl Miruri en esta entrevista). Los resultados acaban llegando, te lo puedo asegurar.
Error 9# Tener miedo a publicar contenido de valor para la gente que esté interesada en temas relacionados con mi sector
Precisamente el otro día tuve una reunión con un cliente que mantenía que él no podía poner consejos o contenidos útiles para sus posibles clientes porque entonces no lo llamarían para contratar sus servicios.
El miedo a que no nos compren nos paraliza para no ofrecer contenido de valor en nuestra web.
Yo te lo hago mirar de otro modo: ¿crees que si esa persona que no te va a comprar viendo la información de interés en tu web no va a encontrar en internet lo que anda buscando aunque tú no lo publiques?
En definitiva, el que quiere contratar a un profesional o comprar algo lo compra.
El que no, no lo va a hacer y buscará como hacerlo por su cuenta independientemente de que lo publiques tú u otro.
En cambio, ofreciendo contenido de valor a gente que no quiere complicarse la vida (o que simplemente no tiene tiempo para llevar a cabo por sí mismo lo que tu ofreces), estarás mostrando lo que sabes hacer.
Una vez más (y perdona si te insisto mucho con el tema), generarás confianza en quien te lee, dando a entender que eres el profesional correcto para llevar a cabo el proyecto que quiere o que tienes el producto que de verdad ese potencial cliente necesita.
Error 10# No usar las redes sociales correctamente
Este fallo lo cometía como quién dice hasta hace dos días.
Las redes sociales son una fuente muy importante de tráfico y de hacerte llegar clientes que puedan estar interesados en lo que ofreces.
Lo único que tienes que tratar es de compartir tus contenidos no sólo en tus perfiles de redes sociales sino en los lugares correctos donde se encuentran esos potenciales clientes.
Hoy no voy a explicarte esto con detalle porque me lo guardo para un futuro post, ya que el tema da para uno o varios. Permanece atento porque en un futuro cercano hablaré de ello. 😉
Para finalizar…
Enhorabuena si has llegado hasta aquí después de esta parrafada de más de 2000 palabras.
¡Eso significa que de verdad estás dispuesto a tener una web y un blog que te ayude de verdad a hacer crecer tu negocio en internet!
Ahora podrás empezar con mejor pie que lo hice yo la web de tu actividad profesional en internet saltándote en el camino todos estos errores.
¿Estás pensado en hacer una web para tu negocio y aún te quedan dudas sobre cómo o por qué estos consejos pueden servirte de ayuda?
¿Ya tienes una web para tu negocio y quieres contarme tu experiencia con estos u otros fallos que hayas cometido (o consideras que estás cometiendo)?
Anímate a dejar un comentario un poco más abajo y seguimos hablando.
12 comentarios en «10 fallos que yo cometí en la web de mi negocio y que no deseo que tú cometas.»
Hola Jose Antonio 🙂
Lamentablemente me he sentido muy identificado con estos errores, al menos con algunos de ellos que he estado cometiendo hasta hace cuatro días.
Parecer un mercadillo y empezar tarde (muy tarde) con el email marketing son algunos de ellos
Lo primero para crecer es reconocer nuestros propios errores y corregirlos. Yo lo he hecho y ahora me va muchísimo mejor. Ni punto de comparación.
Un abrazo!
Hola Max,
Primero de todo, decirte que me alegra muchísimo verte comentar por aquí. 😀
Creo que, por desgracia, la mayoría comete muchos de estos errores.
La idea del post es, como tu bien dices, es ayudar a los negocios que piensan tener una web (o los que ya la tienen) a reconocer y corregir errores para potenciar su sitio web como canal de ventas.
Muchas gracias por tu comentario y tu aporte. Yo al parar y corregir también empiezo ya a ver los cambios (a mejor) y cada vez estoy más encantado con la decisión que tomé este verano.
Lo dicho: una alegría muy grande verte comentar en el blog. Espero verte por aquí más a menudo. 😉
Un abrazo.
¡Hola Jose Antonio! Me veo reflejado en muchos de estos diez errores que comentas, muchos de ellos la verdad que tienen que ver mucho con nuestra condición humana ciertamente.
No obstante, pienso que el formarnos, el leer a otros compañeros y nuestra propia experiencia nos va mostrando el camino, aunque sea a base de caer una y otra vez.
Hablar en plural «nosotros» aunque estemos solos en nuestro proyecto, ese miedo a compartir lo que sabemos o querer abarcar todo tipo de clientes son bajo mi punto de vista «errores fundamentales» que debemos cometer para abrir los ojos.
Me recuerda a la canción «Mapas» de Vetusta Morla jeje «Cada error en cada intersección .. no es un paso atrás, es un paso más.»
Hola Robert,
La verdad es que los diez errores que aquí comento creo que le han ocurrido a casi todas las personas que han decidido implementar un blog de manera profesional.
No conozco esa canción, pero me pica la curiosidad después de leer esa frase. Tiene muchísima razón.
Deberíamos cambiar el concepto de «fracasar» o el de «error» por el de «aprender maneras de cómo no debe hacerse».
Gracias por leer el artículo y dejar tu opinión.
Saludos.
Hola José, gracias por compartir este artículo, se necesita valor para aceptar que te has equivocado.. Yo también he cometido algunos de los errores que comentas, en mi caso pase tiempo viendo a otros profesionales de mi sector como enemigos, hasta que entendí que era mejor verlos como aliados y que crear una relación ganar-ganar me ayudaría a crecer más rápido.
Saludos
Pero… ¿como me he dejado este comentario sin responder desde marzo? Ay señor.
Mis disculpas Uri.
Este error que comentas es muy frecuente. Nos han enseñado desde pequeños a intentar ser mejor que el resto y no a colaborar o hacer cosas en equipo para el beneficio de ambos. Este es un problema de mentalidad generalizado, pero lo importantes es ser capaz de verlo desde otra perspectiva y superarlo. 😉
Gracias por pasarte. Un abrazo.
Cualquiera que diga que no ha cometido alguno de estos errores posiblemente este mintiendo.
Yo llevo mas de 3 años diseñando web de todo tipo y hasta hace poco fue que lance mi blog y comence con mi lista de suscriptores…
algo que recomendaba a mis clientes (otro errores es recomendar cosas que nosotros no aplicamos completamente)
Creo que el empezar «tarde» mas que ser una desventaja nos pone en ventaja ya que podemos darnos cuenta de todos los elementos que necesitamos desechar o incluir para no fallar…
Saludos
Efectivamente Joel. Si no en todos, en el 99,99% de los casos es así. Estos errores son súper comunes.
Lo importante es pararse a analizar que se está haciendo mal, descubrir vías alternativas, aplicarlas, medir resultados e ir mejorando como profesionales cogiendo lo que funciona y descartando lo que no.
Respecto en que lo de empezar «tarde» es una ventaja… bueno, ahí discrepo. Ojalá hace 10 años hubiera empezado con mi blog y mi lista de correo.
Pero es cierto que cada persona y cada circunstancia es un mundo y es fácil decirlo cuando ya lo sabes. Seguro que dentro de 10 años todos sabemos otras cosas de las cuales pensaremos «ojalá hubiera empezado hace 10 años».
La realidad es que para todo ha sido necesario un proceso natural que te ha llevado hasta donde estás hoy y que no siempre es igual en todas las personas, sitios web o negocios
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!.
Claro.. totalmente… igual yo… imagina que hace 10 o 5 o los años que sea antes hubiésemos comenzado con nuestros blog… todo seria diferente pero eso es lo interesante y bonito de este mundo en internet…
y también creo que en todo momento existirá alguien que «comience tarde» jeje.
Un abrazo José
Muchos exitos
Hola José Antonio,
Creo que has descrito muy bien los errores más frecuentes cuando se está emprendiendo online. Muchos de ellos son por desconocimiento debido a que no se tiene consciencia de la planificación de una página por objetivos, ni de los contenidos o estrategias que hay que trabajar previas al diseño. Si bien a veces «el cliente no sabe lo que quiere», tampoco tiene una guía sobre cómo saberlo y eso es justo en lo que le debemos ayudar :).
¡Un saludo!
Hola Jean,
Totalmente de acuerdo contigo. Es parte de nuestro trabajo el hacer entender al cliente la importancia de estos y otros puntos a tener en cuenta. De hecho, los dos regalos que entrego a los suscriptores tienen que ver con esto para que todo el que quiera hacer una web empiece con buen pie realizando una planificación previa adecuada para tener todo mucho más claro y no perder tiempo con los errores que yo y muchos más como yo cometimos en nuestros inicios.
Gracias por dejar tu punto de vista. Un abrazo!
He leído varios artículos sobre el tema y todos son lo mismo, enumerando los 10.000 errores tradicionales, bla, bla, bla…. bla, bla, bla…. y otra vez bla, bla, bla…. Esta lista que enumeras, son errores muy puntuales, producto únicamente de tu experiencia; actualmente estoy empezando con el diseño web y este artículo es fundamental, ayuda a ahorrar a nosotros los novatos mucho tiempo y dolores de cabeza. Gracias por compartir este conocimiento tan eficazmente. Saludos desde Bogotá – Colombia. Un abrazo.