Diseñador web freelance con Wordpress
Este regalo ya ha ayudado a más de 1.000 emprendedores
cómo planificar tu web correctamente para conseguir clientes y ventas por internet​
Accede ahora GRATIS para que te ayude a ti también

12 errores que debes evitar cometer en la web de tu negocio

Errores en la web de tu negocio

El otro día navegando por la red (y totalmente por casualidad) me topé con la que es seguramente la web más horrible que me haya echado a la cara en mi vida.

Cuando la ví un bombardeo de preguntas sacudió mi cerebro en cosa de un segundo…

«¿Esto es una broma?»

«¿De verdad esta gente vende o pretende vender algo por internet con esta web?»

«¿Nadie le ha dicho en su vida al que la creó que esto es una auténtico crimen en cuanto a diseño se refiere?»

«¿El propietario de este sitio web  no tiene familia, amigos o gente de confianza que le digan que esto daña enormemente la imagen de su negocio?»

No había visto tantos errores de bulto en una web juntos en mi vida (y mira que prácticamente a diario veo cada sitio web que tira para atrás, pero este se lleva la palma con diferencia).

No te preocupes.

Tengo que decir que mis ojos están bien y sobrevivieron a tanta aberración de diseño junta.

Es más, hice bueno el dicho de «no hay mal que por bien no venga» y ver eso me dió la idea para escribir este post en el que quiero contarte 12 errores que debes evitar cometer en la web de tu negocio.


1# No tener un objetivo concreto

Este punto es importantísimo y mucha gente lo pasa por alto.

Vuelvo a la web que te he enlazado al principio de este post.

Cuando entra un usuario a esta web… ¿que se supone que tiene que hacer? ¿Que pretende que haga el propietario de este negocio?

Si tú tienes una respuesta clara a esto, te animo a que me la dejes más abajo en un comentario. Porque yo no la tengo.

De hecho, diría que ni el propietario del negocio de esta web tiene respuesta a esta pregunta.

Esto es porque la web no tiene un objetivo concreto definido. Toda la información que contiene es confusa, excesiva y desordenada.

Si no sabes qué quieres conseguir, difícilmente vas a obtener los resultados que esperas.

A los usuarios hay que guiarlos, dejarles claro desde el primer momento que quieres que hagan al entrar en tu web.

Puede ser que quieras que se apunten a tu lista de suscriptores, que compren el producto que tienes en oferta o simplemente que se pongan en contacto contigo a través de un número de teléfono.

Sea lo que sea, déjaselo claro y fácil en la página de inicio de tu sitio web.

Hazme caso. Esto te ayudará a alcanzar cualquier meta que te propongas conseguir con tu presencia en internet.


2# Elegir combinaciones de colores dañinas a la vista

La legibilidad en los textos y contenidos de tu web es fundamental.

También lo es que los usuarios que visitan tu web no quieran salir corriendo porque tienen que entrecerrar los ojos cada vez que miran a la pantalla de su ordenador (o del dispositivo que estén utilizando).

Elegir una combinación de colores correcta es esencial para que la gente que visita tu web se sienta cómoda y a gusto consumiendo el contenido que le ofreces.

Piénsalo de esta manera: si salen igual de rápido que entran difícilmente van a contratar tus servicios o a comprar esos productos que tienes para ofrecerles (por muy maravillosos que estos sean).

Si quieres ahondar aún más en este tema de los colores, te dejo dos artículos que escribí hace algún tiempo que te ofrecerán mucha más información al respecto:

Cómo elegir una buena combinación de colores para tu sitio web

Significado, público al que va dirigido y actividades profesionales con las que se relacionan los colores de una web

Errores web de combinacion de colores


3# No cuidar los textos ni la ortografía

O lo que es lo mismo: es tan importante lo que escribes como el cómo lo escribes.

Cuida el lenguaje con el que te diriges a los usuarios de tu sitio web para que este sea cercano y genere confianza en quien lo lee.

Del mismo modo, te aconsejo que cuides la ortografía y escribas correctamente.

No uses abreviaturas (la epoca de los SMS ya pasó hace mucho), utiliza las tildes y corrige las faltas de ortografía antes de publicar cualquier contenido en tu sitio web.

A mí personalmente me espanta cada vez que veo este tipo de errores.

Bajo mi punto de vista (y creo que de manera general), refleja el poco cuidado por los detalles y las cosas bien hechas.

Si alguien piensa estas dos cosas al leerte acerca de tus servicios, productos o contenidos… poco vas a vender y poco le va a importar lo que tengas que ofrecerle ahora o en el futuro.

Errores cometemos todos en este sentido (yo el primero). Pero, al menos, trata que sean los menos posibles.


4# No adaptar tu sitio web para dispositivos móviles

En los tiempos que vivimos en que toda información que queramos obtener o compra que deseemos realizar la tenemos en la palma de la mano a través de smartphones y tablets… no adaptar el diseño de nuestra web a estos dispositivos es un suicidio.

Si un usuario entra desde un teléfono móvil a tu web y tiene que estar haciendo zoom varias veces para leer el contenido es fácil que se acabe cansando y se vaya por donde ha venido.

¿Para que se va a esforzar si tiene otros muchos sitios web a un click de ratón que ofrecen lo mismo que tú sin tener que andar dejándose los ojos ni complicándose la vida?

Eso sin contar que no tener un diseño web responsive influye negativamente en tu SEO.

Las visitas que provienen de estos dispositivos cada vez son más numerosas. Cuida la experiencia de usuario de la gente que accede a tu sitio web a través de ellos.


5# Cargas de páginas lentas

8 segundos.

Ese es el tiempo de media en el que un usuario decide si se queda o si se va a otro sitio web.

Si gastas esos 8 segundos (o 7, o 6)… echa cuentas de cuanto tiempo te queda para convencer con tu contenido al usuario de que tiene que permanecer en tu página y comprarte tu servicio o producto.

Es muy importante que la web cargue en el menor tiempo posible para que el usuario no se canse de esperar y se vaya a la web de la competencia.

Para comprobar la velocidad de carga, yo utilizo la herramienta Pingdom Test.

Te recomiendo que tu también la uses.

Así podrás saber en cuanto tiempo cargan tus páginas web y de este modo, en el caso de que sea lenta, serás consciente  de que tienes mejorar el rendimiento de tu sitio en este sentido y tomar medidas al respecto.

Pingdom Test - Errores web


6# Contenido eternamente estático

Una web es algo que debe estar «vivo».

Uno de los peores errores que puedes cometer es hacer una web, subirla a internet… y no hacer nada más.

¿De verdad esperas así recibir visitas o clientes?

Es vital que periódicamente actualices contenidos y hagas ver a tus visitantes que tu sitio web está activo.

Esto puedes hacerlo a través de un blog, publicando ofertas de tus productos semanalmente, realizando promociones especiales… Cualquier cosa que se te ocurra es bienvenido.

El objetivo de esto es que tus visitas y potenciales clientes vean que tienen que pasarse de forma constante por ahí para ver que novedades tienes que ofrecerles.

Además, a Google le gustan los sitios que se actualizan frecuentemente y que aportan nuevos contenidos de manera periódica, con lo que al hacer esto también estarás mejorando tu posicionamiento web.


7# Tener un blog y no utilizarlo

Igual que te digo una cosa te digo la otra.

Si no piensas preocuparte de actualizar los contenidos de tu web (yo te recomiendo que sí lo hagas, ya lo sabes) no implementes un blog o una sección de noticias.

Una de las peores cosas que me encuentro a menudo es entrar en una web que cuenta con un blog y ver que su último artículo es de hace meses o incluso años.

Esto da a entender una sensación de descuido y abandono de tu sitio web que no hace ningún bien a tu imagen en internet.


8# No contestar a las consultas de los usuarios de tu web

Tan importante es que tu web no sea estática en temas de contenido como en temas de feedback.

Esto es, que tu web sea un canal más de comunicación con tus clientes.

Si tienes una sección de comentarios en un blog, permites dar opiniones a los usuarios o tienes un formulario de contacto en tu web y no los atiendes como es debido… ten en cuenta que esa gente a la que no estás prestando atención no van a hablar muy bien de tu atención al cliente ni de tu negocio.

Contesta y muéstrate atento siempre con los usuarios que interactúan en tu sitio web.

Si ven que les escuchas, atiendes sus problemas o incidencias y tienes en cuenta todo lo que tienen que decirte, seguro que volverán y hablarán bien de ti a otros posibles clientes.


9# No optimizar tu contenido

Tan importante es ofrecer buen contenido cómo poder ser encontrado a través de los diferentes buscadores.

Por ejemplo, a través de Google se realizan a diario millones de búsquedas. Debes aprovechar esto para atraer tráfico a tu web y eso se hace optimizando el SEO de tus páginas web.

Es verdad que no puedes controlar los factores que influyen en el SEO de manera externa (como los enlaces provenientes a tu sitio desde otros sitios web), pero sí está en tu mano realizar un buen SEO on page que ayude a posicionar tu contenido por las palabras clave que más te interese.

Si no sabes en qué consiste esto exactamente, te dejo este artículo con las técnicas SEO on Page que yo utilizo. Esto seguro que aclarará muchas de tus dudas.


10# Hablar demasiado de tí mismo, de tus servicios o productos

Seamos sinceros: a ninguno nos gusta la gente repetitiva, cansina y pesada.

Menos aún en temas de vender un servicio o producto (no hay nada peor que un comercial que sigue insistiendo después de decirle varias veces que no quieres lo que te está ofreciendo).

Está bien que muestres qué puedes ofrecer a tus clientes… pero no te pases.

Si hablas demasiado de tí mismo, de tus servicios y productos o de tu negocio acabarás cansando a tu audiencia.

Una cosa es lo que tú quieres contar y otra lo que tus clientes quieren escuchar.

Enfoca tus fuerzas en aportar valor a los usuarios que visitan tu web para de esta manera educar y generar confianza en tus potenciales clientes.

De esta manera no serás ese comercial pesado del que te hablaba unas líneas más atrás.

A mí no me gustaría que me pusieran esa etiqueta. Y estoy seguro que a tí tampoco… ¿verdad que no?


11# Fotografías o imágenes de baja calidad

Una imagen vale más que mil palabras.

Por tanto, no dejes que tus imágenes digan de ti o de tu negocio algo negativo.

Yo sufro un «infarto visual» cada vez que entro en una web que tiene imágenes hechas con la cámara de un móvil, son excesivamente pequeñas, están pixeladas, deformadas o cuentan con fotos de una calidad paupérrima.

Cuida este apartado muchísimo. La diferencia entre una web que cuenta con fotografías profesionales y otra que no es abismal.

Para ponerte un ejemplo más visual, echa un vistazo a este trabajo de diseño web que realicé para una empresa de elaboración y distribución de sandwiches envasados.

Además de mis servicios, contrataron a un fotógrafo profesional (mi compañero, amigo y excelente profesional Fernando Labián de Paseo Virtual) para realizar las fotografías de todos sus productos así como fotografías del slideshow de la página de inicio y de sus instalaciones en 360º.

Imagenes - Errores web

Los resultados saltan a la vista… ¿no crees?

Dan ganas de comerse ahora mismo uno de sus sandwiches con sólo ver las fotos.

Si no quieres (o no puedes) contratar a un fotógrafo profesional… no te preocupes.

Existen bancos de imagenes gratuitos o de pago que no supondrán un gasto tan elevado y en los que podrás encontrar miles de imágenes que se adapten a las necesidades de la web de tu negocio.


12# Música o videos que se reproducen de manera autómatica

Este último punto puede ser una opinión muy personal y puede que no esté todo el mundo de acuerdo. Pero a mí me parece un error gigantesco.

Me llevan los demonios cuando al entrar en una web un audio automático y molesto suena de manera permanente.

Eso sin contar los sustos que me llevo. Porque, en la mayoría de los casos, no me lo espero.

A mi esto me molesta de una manera que no te puedes ni imaginar. Y creo que a un muy alto porcentaje de la gente que navega por internet le sucede lo mismo.

En cuanto oigo la musiquita salgo por patas por muy bueno que sea lo que tienen que ofrecerme. Lo siento. No puedo soportar 5 minutos, 10 o los que sean en un sitio así.

Lo mismo sucede con los videos con audio que se reproducen una y otra vez. No puedo con ellos.

Si quiero ver un vídeo yo pulsaré en «Play» y lo veré. Pero no me lo pongas en bucle porque o bien puede que no me interese o bien me estarás molestando continuamente.

Para finalizar…

Como te decía al principio del post, creo que en el fondo encontrarme con esa web tan horrorosa me ha venido bien para crear un post útil en el que dar un repaso a los 12 errores más comunes que me encuentro en diferentes sitios web de negocios, empresas o profesionales de diferentes sectores.

Espero que si estás pensando hacer una web para tu negocio evites cometerlos en la medida de lo posible.

O si ya la tienes, deseo que este post te ayude a corregirlos (en el caso de que te sientas identificado con alguno de ellos).

¿Me cuentas que tipo de errores web has visto por internet, has cometido en la web de tu negocio o deseas solucionar actualmente en tu sitio?

Anímate a dejar un comentario un poco más abajo y seguimos hablando.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
José Antonio Carreño
José Antonio Carreño
Diseñador web Freelance para negocios online que desean tener una web profesional, personalizada, rápida y rentable. Especialista en crear páginas web con Wordpress y Elementor.

18 comentarios en «12 errores que debes evitar cometer en la web de tu negocio»

  1. La leche, quiero una igual… Eso es diseño y lo demás es tontería.

    Pues me encuentro con aberraciones todos los días y lo triste no es eso, lo triste son los clientes que no invierten nada en sus webs cuando son una parte vital del negocio y un reflejo de tu marca.

    Responder
    • Hola Javier,

      Tienes razón en que muchos clientes aún desconocen el potencial y los beneficios que una web puede aportar a su negocio. Me encuentro con esa situación que comentas muy a menudo.

      Pero también ahí radica una parte de nuestro trabajo como profesionales: tratar de explicarles en que va a poder ayudarles una buena presencia en internet trabajada de manera correcta, hacerles que se cuestionen el por qué quieren hacer su web y enfocar la misma a cumplir los objetivos que quieran conseguir.

      Muchas gracias por dejar tu comentario.

      Saludos.

      Responder
    • ¡Gracias Francisco por tus buenas palabras y, sobre todo, por dejar aquí tu comentario!

      Me alegro que te haya gustado como he enfocado este tema. Creo que es igual de importante (o más) saber lo qué se puede o debe hacer como lo que no.

      Un saludo.

      Responder
  2. Hola José, gran artículo, en mi caso también me molesta cuando hay videos o audios que se reproducen en automatico.

    ¿Que opinas tu de los pop ups que aparecen una y otra vez con el fin de que te dejes tu correos?

    Saludos

    Responder
    • Hola Uri,

      Pero bueno.. ¿otro comentario tuyo sin responder desde marzo? Madre mía… que vergüencita me estoy dando a mi mismo. 🙁

      Pues a ver, el tema de los popups es un tema delicado.

      Personalmente, antes pensaba que eran muy intrusivos. Pero este pensamiento que yo tenía no es 100% cierto.

      La realidad es que si lo usas de manera adecuada sin agobiar a tus lectores es uno de los elementos que reporta más leads a un blog.

      Pero vamos, que esto es una decisión muy personal de cada uno, ya que cada proyecto es totalmente distinto. De lo que se trata es de probar, medir y ver si funciona o no. 😉

      Saludos.

      Responder
  3. Por poco se rompe la pantalla de mi PC cuando ingresé a ese adefesio de página web! mis ojos quedaron lastimados, estoy más que seguro que ese diseño refleja la personalidad y forma de vida de su diseñador. Que horror!

    Saliendo con vida de ese impacto de muerte, mil gracias por estos concejos tan puntuales, magistralmente explicados.

    Responder
    • Hola Tania,

      Tú lo has dicho: ningún diseñador web de calidad. El problema es que hay que informar sobre ello porque hay muchos diseñadores web que no son de calidad (aunque se vendan como tal) y también existe mucho desconocimiento aún de la gente a la hora de contratar este tipo de servicios de diseño web. De ahí que sea importante que el usuario «de a pie» tenga artículos como este a su disposición en el que se le de información al respecto.

      Saludos y feliz día. 🙂

      Responder

Deja un comentario

Responsable: José Antonio Carreño Finalidad: Gestionar los comentarios Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.

ÚNETE A MI CANAL DE YOUTUBE

también te puede interesar...

¡Ni se te ocurra comenzar tu web sin antes leer esto!

TE REGALO MI EBOOK SOBRE PLANIFICACIÓN WEB

¿Lo quieres?
Haz click en el libro y consíguelo GRATIS

Cuestionario de soporte técnico

DIME TU NOMBRE Y TU EMAIL PARA PODER DARTE ACCESO A TU REGALO

MEJOR DICHO, TUS REGALOS. RECIBIRÁS MI EBOOK SOBRE PLANIFICACIÓN WEB Y, ADEMÁS, TE ENVIARÉ A TU EMAIL LAS CLAVES PARA SABER CÓMO TENER LA WEB PROFESIONAL Y RENTABLE QUE TE MERECES DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS.

Responsable: José Antonio Carreño Finalidad: Gestionar el envío del ebook y otras notificaciones sobre diseño y desarrollo de páginas web y marketing. Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.