A menudo, muchos de los clientes que vienen a visitarme buscando información ó para solicitar un presupuesto web WordPress desconocen por completo qué elementos son necesarios para llevar a buen puerto la puesta en marcha de su imagen en internet y, por tanto, su imagen al mundo entero (con la posibilidad que esto conlleva de poder aumentar tanto sus clientes como sus ventas).
Si alguna vez te has hecho la pregunta “quiero hacer una página web, ¿que necesito para ello?” este artículo te resultará de sumo interés.
Índice de contenidos
1# Comprar un dominio
El primer paso para poder realizar tu página web profesional será decidir el nombre de tu dominio.
Esta no es una decisión que debas tomar a la ligera.
Es importante elegir un buen nombre que sea representativo de tu empresa ó actividad y, si es posible, que te ayude a mejorar el posicionamiento SEO de tu web ya que el nombre de dominio influye de manera importante.
Por ejemplo, si te dedicas a la venta de quesos es importante que en el nombre de tu dominio, si es posible, aparezca esta palabra ya que ayudará a una mejor posición en los buscadores.
Pero tampoco te aconsejo que sea forzado. No lo metas por lo civil o por lo criminal porque nuestro amigo Google se entera de todo y odia las trampas.
2# Comprar un alojamiento web
Si la elección de tu nombre de dominio es importante no lo es menos la de adquirir tu alojamiento web.
Para entendernos, en términos urbanísticos, el dominio es la dirección de tu casa y el hosting es el terreno donde vas a edificarla.
El alojamiento es donde meterás todos los ficheros que harán funcionar tu página web y es muy importante que sea un hosting profesional, que te de espacio suficiente para lo que tu quieres hacer, que no te limite el tráfico diario que puedes recibir o lo limite lo menos posible y que, sobretodo, sea potente y rápido.
Eso si, siempre adaptado a tus necesidades y a las funcionalidades que vayas a implementar en tu sitio web: no necesitas el mismo alojamiento para una web corporativa sencilla con 5 secciones que para una tienda online con 20.000 productos y varios sistemas de pago en línea.
3# Plantilla prediseñada o diseño a medida
Otra decisión que tomar antes de ponernos manos a la obra. Ya te mencioné algo acerca de esta elección en artículos anteriores como el de cuanto cuesta una página web.
Tú decides si quieres tener algo hecho a medida para tu negocio ó quieres desarrollarlo mediante el pago de una plantilla premium profesional y/ó un gestor de contenidos como WordPress.
Ambos trabajos serán de calidad y profesionales pero en un diseño a medida ó en el desarrollo de aplicaciones web a medida, al ser todo tal y como tu lo quieres y tener que hacer todo especialmente para tu idea, será más caro por el mero hecho de que cuesta más horas realizar el trabajo.
En el caso de las plantillas, el ahorro de tiempo para el desarrollador supone también un ahorro de dinero para ti… pero tendrás que ceñirte al diseño y estructura de la plantilla y a las aplicaciones web (los famosos plugins) que el mercado de cada uno de los gestores de contenidos ofrezca.
Como siempre, la elección final en este sentido debe ser tuya. Yo, como profesional, soló puedo y debo explicarte las ventajas e inconvenientes de una u otra opción.
4# Planificación y realización de tu diseño web
Una vez que ya tenemos lo imprescindible, hay que ponerse manos a la obra: realizar el diseño y desarrollo de tu web.
Para esto yo siempre recomiendo que contrates a un profesional de diseño web, aunque puedes intentar realizarla tu mismo si tu presupuesto no te permite contratar a un freelance ó una agencia dedicada a esta actividad.
En cualquier caso, no te engañes y que no te engañen: nada tendrá que ver el resultado de un sitio web realizado por un profesional que se dedica diariamente al diseño de páginas web con todo lo que ello engloba (planificación de objetivos, planificación de contenidos, análisis de funcionalidades, diseño, desarrollo, orientar el código a posicionamiento SEO ó realizar campañas con posicionamiento SEM) con una web que te haga un aficionado ó el típico familiar que se le da bien esto de las tecnologías y al que mucha gente recurre pero que en realidad no tiene los conocimientos suficientes para realizarte una web que te sea verdaderamente rentable.
Además, debes de tener también en cuenta el tiempo que te ahorrarás eligiendo la opción de contratar a un profesional así como el asesoramiento que este te dará (fruto de su experiencia previa en el sector) para cualquier aplicación o funcionalidad de tu sitio web que quieras implementar y no sepas como enfocar ó como puedes hacerla, ofreciéndote en muchos casos diferentes maneras más o menos económicas / más o menos personalizadas para llevarlas a cabo.
También debes tener en cuenta que a mayores funcionalidades (ó a mayor complejidad de las mismas) más caro será el presupuesto de tu página web.
Recuerda también que una web deberá aportar valor a tu negocio o empresa ya sea para generar nuevos clientes ó para aumentar las ventas de tus productos, y que, en este sentido, un profesional hará tu web más visible en buscadores haciendo un estudio de posicionamiento SEO y orientando el código de tu sitio web para conseguir los mejores resultados posibles.
5# Mantenimiento y actualización de contenidos
Una vez finalizada tu web, no debes pensar que ya está todo hecho y que los clientes vendrán por arte de magia.
A partir de este punto debes ir actualizando tu sitio web con nuevos artículos en el blog ó contenidos para mejorar tanto el tráfico como tu SEO, realizar promociones de tus servicios o productos a través del sitio para recibir más clientes, realizar campañas de posicionamiento o de email marketing y publicar los contenidos u ofertas en redes sociales para su mayor difusión.
Del mismo modo, puedes elegir hacerlo por ti mismo (si te has decantado por una web autogestionable) ó contratar un profesional que se encargue de realizar estas tareas mensualmente por una cierta cantidad de dinero.
Debes pensar en el tiempo que tienes y si te merece la pena contratar a alguien para realizar esta tarea y despreocuparte totalmente de esto para centrarte en tu actividad.
Por poner un ejemplo, es como a la hora de los trámites administrativos: podrías realizar tu mismo cada tres meses la declaración del IVA, IRPF etc… Pero la mayoría de las veces te es mucho más cómodo contratar a un gestor que lo haga por ti por cierta cantidad y olvidarte de ese quebradero de cabeza y asegurarte de que lo que se hace, se hace bien.
Como casi siempre, la elección es tuya.
Para finalizar…
Espero que te haya quedado claro que es lo necesario e imprescindible para poder llevar a cabo la realización de tu próxima página web.
¿Tienes alguna duda acerca de lo publicado?
¿Piensas que me he dejado algo en el tintero que es indispensable para realizar un sitio web?
¿Tienes una opinión distinta sobre algo de lo que he escrito y quieres compartirla?
Como siempre, de ser asi, te pido que dejes tus comentarios al respecto y que compartas esta publicación en las redes sociales si os ha resultado de interés.
11 comentarios en «Quiero hacer una web para mi negocio.. ¿que necesito?»
Nunca llegó mi libro a mi e mail
Hola Jorge,
Escríbeme a través del formulario de contacto de la web y vemos cómo darle solución a tu problema.
Un saludo!
Hola José, me ha encantado tu página web.
Diseño, accesibilidad y experiencia de usuario ¡muy bien!
Te lo comento porque noto que en el sector de diseño web
son muy pocos los que se preocupan por esos detalles
y tú lo haz hecho realmente bien.
Por lo general la mayoría de diseñadores web hacen páginas rápidas
pero sin prácticamente nada de estética y pienso que hay que hacer
un balance de todos los aspectos pero sin restar en imagen.
Hola Flor,
Estoy al 100% de acuerdo contigo. Una web rápida la puede hacer cualquiera, pero una web rápida que incluyan esos 3 conceptos que tú mencionas…es harina de otro costal. Tanto en mi web como en las de mis clientes trato de que diseño estético, diseño estratégico, accesibilidad, experiencia de usuario estén presentes. Muchas gracias por tus palabras.
Saludos.
Hola tengo algunas dudas quisiera hacer una pagina web …y quisiera saber para crearla de mi empresa que se paga de derechos de imagen si utilizo alguna foto que no es mía …hay que pagar Copyright me gustaria saber si eso entra dentro del presupuesto o se paga aparte
Hola Inma,
Las imágenes que uses en tu web tienen que ser de tu propiedad o tienes que adquirir la licencia del autor, ya sea pagada o que tengas su permiso. Si quieres adquirir imágenes de este tipo, existen bancos de imágenes de pago y gratuitos que te pueden ayudar a ello. Aunque bajo mi punto de vista, obviamente, lo ideal es tener tus propias imágenes realizadas por un fotógrafo profesional porque con ello te aseguras tanto que son tuyas sí o sí como que van a ser únicas para tu proyecto.
Saludos.
Hola buenas tardes, quisiera hacer una pagina web para una pequeña empresa familiar y mi duda es tenemos que pagar mensualmente algún uso de ustedes o como es para poder entrar mas a detalle sobre como poner mi sitio web
Hola Yuritzi, ¿qué tal?
Para solicitar un presupuesto de diseño web, pásate por la siguiente dirección y rellena el cuestionario que encontrarás allí, de tal modo que pueda conocer mejor tus necesidades y las de tu proyecto para ayudarte de la mejor forma posible: https://www.joseantoniocarreno.com/cuestionario-diseno-web/
A partir de ahí, podemos posteriormente concertar una pequeña reunión y te explico más en detalle acerca de esta duda sobre el pago mensual o no de un futuro mantenimiento web. En principio te adelanto que eso depende de ti y de la decisión que tomes, pero no es ni mucho menos obligatorio contratar un soporte mensual.
Saludos.
En el primer enlace del artículo tienes una enlace roto.
Gracias por avisar y notificar del error, Vanesa. Tengo pendiente hacer una revisión de enlaces en los posts antiguos de la web.
Hola, que buen artículo! Sin un diseño web nuestra página solo sería una base de datos y palabras con carpetas. Las personas que inician con un emprendimiento online deben de tener en cuenta que antes de empezar con una página es fundamental saber qué objetivo y nicho de mercado persiguen para así definir el tipo de diseño desean. Muchas gracias!