Uno de los temas que más preocupa a las personas que solicitan mi ayuda a la hora de crear su web es el de elegir un buen hosting.
Y no es para menos. Sin duda elegir un alojamiento web de calidad es FUNDAMENTAL para que el rendimiento y la velocidad de tu web sean los adecuados.
Debido a que he visto muchísima gente con preguntas relativas a este tema, he decidido escribir este artículo para hacer mi recomendación personal al respecto.
Como siempre, este post que estás leyendo está basado en mi experiencia personal y profesional. Ya sabes que no hablo ni recomiendo nada que no haya probado yo antes por mí mismo.
Siteground es el hosting en el que se encuentra alojada mi web desde el pasado verano. Precisamente desde entonces llevo pensando hacer este post que estás leyendo.
Sin embargo, he querido dejar pasar unos meses para escribir una review sobre Siteground más completa, contrastada y fiable gracias precisamente a la perspectiva que un tiempo de utilización siempre da sobre cualquier servicio o herramienta.
Pero empecemos por el principio de la historia…
Índice de contenidos
Por qué decidí cambiar mi hosting a Siteground
Antes tenía contratado mi dominio y alojamiento con OVH, una empresa muy importante dentro del sector del hosting de las que son revendedores (los famosos resellers) otras empresas de hostings tremendamente conocidas como Raiola Networks o Webempresa.
Sinceramente, estaba contento con ellos y no puedo decir que sea una mala empresa de hosting. Al contrario. La relación calidad / precio que tienen es muy buena (de los que yo conozco y probado, seguramente la mejor) y a nivel de servidores funcionan muy pero que muy bien.
Sin embargo, analizándolo bien, prácticamente el precio era la única razón por la que había mantenido la contratación de mi hosting web hasta aquel momento con esta empresa.
Si algo tengo claro es no sólo de un buen precio en el hosting vive la estabilidad una web (¿te das cuenta como amoldo refranes sin problemas a mi estilo? 😛 ).
Después de varios años con OVH, ya llevaba un tiempo dándome cuenta que no estaba satisfecho con el servicio que me ofrecían en gran parte a su soporte técnico.
No digo que el soporte técnico de OVH sea malo, ni mucho menos. Pero sí que me parece muy mejorable por varios motivos:
- El horario de soporte no es 24×7. Es decir, no está disponible las 24 horas del día ni los fines de semana y festivos. Si tienes un problema con el hosting un viernes a última hora, un sábado o un domingo… hasta el lunes no hay nada que hacer para que te respondan o empiecen a resolverlo. Lo mismo ocurre si el problema ocurre a altas horas de la noche o la madrugada.
- Su lenguaje en los tickets es demasiado técnico. Incluso para mí, que además de diseñador web soy informático, a veces había ciertas respuestas que me dejaban totalmente descolocado.
- No responden con la mayor rapidez posible. Se me dieron varios casos de abrir tickets para incidencias en alguna web mía o de clientes que me tardaron varios días en responder (sin contar los fines de semana). Personalmente, creo que esto no es algo aceptable en un servicio de este tipo. No olvides que tu web es la base de tu negocio online. Por tanto, un problema en la base tiene consecuencias directas sobre dicho negocio (por ejemplo, a nivel económico, de clientes u oportunidades perdidas, etc).
- No hay una vía de comunicación en tiempo real a través de la web. Como ya te habrás dado cuenta, siempre he hablado de tickets en los puntos anteriores. No hay manera de tener una conversación en tiempo real con un técnico en casos de urgencia si no es mediante un teléfono de tarificación especial.
- El soporte es demasiado DIY. O lo que es lo mismo, muy “hazlo tú mismo”. Ante una incidencia te dan un manual o una guía y haz lo que puedas con eso. Entiendo que para ciertos casos esto es más que suficiente, pero hay otros en los que esto no puede ser así bajo ningún concepto.
Para mí, estos motivos que me estaban dando varios quebraderos de cabeza durante algún tiempo eran más que suficientes para buscar un hosting mejor que me mantuviese la característica del buen hardware pero que mejorase considerablemente el tema del soporte.
Y…así apareció la opción de Siteground en mi vida. 😀
¿Que hizo que me decidiera por el hosting de Siteground y no por otro?
Después de barajar otras opciones de cambio y de preguntar mucho a otras personas y conversar con compañeros de profesión sobre su experiencia con diferentes empresas de alojamiento web, me decanté por Siteground principalmente por los siguientes motivos:
- Características técnicas de su hosting. Siteground me ofrecía varias cosas que no tenía en mi anterior proveedor o me facilitaba mucho la vida con varias tareas esenciales que quería implementar, como la instalación del certificado SSL.
- Soporte técnico con una excelente atención al cliente. Era algo que destacaban siempre todas las personas a las que oía hablar sobre Siteground o que escribían alguna opinión sobre esta empresa. Precisamente, algo que estaba buscando desesperadamente y el motivo principal de mi cambio de proveedor.
- Especial atención en su plataforma para WordPress y sus usuarios. Siteground cuenta con algunas herramientas y características específicas para todas las personas que utilizamos WordPress como base de nuestra web. Más adelante te las presentaré. 😉
- Plataforma de afiliados. Aunque esto no era una prioridad para mí, el hecho de encontrar un hosting que te da una comisión por cliente conseguido al que tú le recomiendas dicho hosting también era un punto muy a su favor. Más aún en mi caso en el que mis clientes muchas veces llegan perdidos en este tema y sin contar con un buen hosting para crear su sitio web, por lo que me toca asesorarlos sobre las mejores opciones disponibles.
Respecto a este último punto sé que puede levantar suspicacias porque puede llevar a pensar que recomiendo este hosting por este motivo… pero nada más lejos de la realidad.
Vamos a ser sinceros entre nosotros: a nadie le amarga un dulce, ¿verdad que no?
Si tengo que hacer esa labor de asesoramiento para mis clientes y recomiendo un servicio concreto porque realmente pienso que es bueno, no está mal llevarse una pequeña cantidad por la venta que esa empresa de hosting hace, ¿no?
Más aún si al cliente no le afecta para nada, puesto que el precio para él no varía. Es el mismo me den a mi la comisión o no me la den.
Obviamente, ni que decir tiene que esto no es lo que me mueve porque no me gano la vida con la afiliación. Como digo, si recomiendo algo lo recomiendo porque sé que es bueno para la persona que solicita mi ayuda.
Jamás recomendaré algo que no haya probado o piense que es una castaña por mucho que me paguen por ello. Tenlo claro.
Dicho esto, vamos a analizar más en detalles los 2 primeros puntos que te he mencionado anteriormente: las características técnicas y el soporte.
Características técnicas que destacan en Siteground
Con un avión siempre llegarás más lejos y de manera más cómoda que con un coche a cualquier lugar del mundo, ¿verdad?
Ambos son medios de transporte, pero ni funcionan igual ni tienen los mismos beneficios para quien los usa.
Pues en este caso sucede lo mismo: con un buen hosting, tu web tiene más posibilidades de tener éxito que de fracasar respecto a otro hosting mediocre, malo o de peor calidad.
Voy a repasar contigo punto por punto todas las características técnicas que hicieron que me decantase por Siteground para que tú puedas ver por qué lo recomiendo y saques tus propias conclusiones.
Migración a Siteground y configuración gratuita
Si ya cuentas con un hosting y quieres cambiarte pero te da un poco de miedo hacerlo por si pierdes algo, te cargas la web o la lías, Siteground soluciona tu bloqueo fácilmente.
¿Cómo? Muy sencillo: ellos mismos se encargan de migrar a sus servidores toda tu web.
Y cuando digo todo, es todo: ficheros, bases de datos, correos (si cuentas ya con un hosting con cPanel), etc. Tú sólo tienes que dar la orden y esperar a que el proceso se complete. Así de fácil.
Del mismo modo, los chicos de Siteground se encargarán de poner en marcha la configuración inicial de tu hosting sin que tú tengas que preocuparte por nada.
Así que lo siento mucho, pero tendrás que inventarte otra excusa mejor para no pasarte a Siteground. 😛
Por si esto fuese poco, desde julio de 2018 Siteground te permite que tu mismo seas el que migre no sólo una, sino múltiples webs, gracias a su plugin Siteground Migrator.
Este plugin es una solución gratuita que Siteground pone a tu disposición para facilitarte la vida de una manera más que considerable. Además, te permitirá no depender de que un técnico ejecute la migración (y, por tanto, no estar pendiente de su disponibilidad), con el ahorro en tiempo y dinero que esto puede suponerte.
Nombre de dominio gratuito por un año
Al contratar cualquier plan de hosting con Siteground, ellos te regalan el precio del registro de tu dominio durante el primer año. Así, por la cara.
Si te ocurre como me ocurrió a mi, que ya tienes tu dominio y lo que quieres es transferirlo…¡no problem!
Siteground te dirá que tienes que abonar el coste de la transferencia del dominio pero el siguiente año te lo regala. Por tanto, también podrás aprovecharte de ese año gratis sin pagar nada por él.
Copias de seguridad diarias
Recientemente tuve en el blog como invitado a Adrián Cruzado, que te habló sobre cómo hacer copias de seguridad en WordPress. así como de su importancia para estar prevenido ante posibles sustos.
Bien, pues con Siteground tendrás disponibles en tu hosting copias diarias de tu web de forma automatizada.
El número de las que podrás almacenar dependerá del plan de hosting que elijas, pero van de 1 a 30 en los planes de hosting compartido Startup, GrowBig y GoGeek.
Almacenamiento en discos SSD
Una característica con la que no contaba en mi anterior hosting era precisamente esta.
Y es una característica bastante importante para no tenerla, dicho sea de paso.
Los discos SSD son discos duros que procesan la información muchísimo más rápido que los clásicos discos HDD que son los más típicos que la mayoría de la gente tiene, por ejemplo, en sus ordenadores.
Para que seas consciente de lo que significa tener en tu servidor web discos SSD, te diré que un disco de este tipo puede cargar todo un sistema operativo como Windows en 2-3 segundos. Ni a Neo el de Matrix le da tiempo a ver semejante hazaña.
Ahora compáralo con lo que tarda en cargarte Windows a ti en tu PC y entenderás por qué esta me parece una característica súper importante.
Efectivamente: gracias a los discos SSD los tiempos de carga de tu web tenderán a ser mejores puesto que estos discos procesaran las peticiones e información muchísimo más rápido.
CDN gratuito
Todos los planes de alojamiento web de Siteground, desde el más básico al más avanzado, cuentan con la posibilidad de implementar el CDN de Cloudfare en tu web.
Las siglas CDN vienen de “Content Delivery Network” y consiste en un sistema que cuenta con diferentes ubicaciones en el mundo que redistribuyen de manera local el contenido de los servidores web, almacenando en caché los archivos que no necesitan de actualizaciones permanentes.
Como ya habrás podido adivinar, esto provoca que el acceso a la información también sea más rápido independientemente de la parte del mundo a la que estén accediendo a tu web, con lo que los tiempos de carga también mejoran en este sentido independientemente de tu servidor principal esté en Amsterdam o en Nueva York.
Sin duda, otro puntazo muy a favor de Siteground, ¿no crees? 😉
Bases de datos SQL ilimitadas
Para instalar WordPress en tu servidor, necesitas de al menos una base de datos. Precisamente, una base de datos era lo que me ofrecía mi anterior proveedor.
Pero…¿qué sucede si por ejemplo quiero tener una web adicional de pruebas en mi WordPress con una base de datos distinta para que no se mezcle con la principal?
Pues para eso sirve esta característica: para que puedas utilizar más de una base de datos sin coste adicional en el caso de que la necesites.
Eso sí, hay que decir que no son del todo ilimitadas.
Más bien tendrían que decir “relativamente ilimitadas”, ya que dependen directamente del espacio del alojamiento que hayas contratado (el más básico es de 10 GB) y del uso de recursos que estés haciendo en el plan que contratas.
Hosting especializado en WordPress
Si un hosting es bueno de por sí pero, además, te otorga características y herramientas útiles para tu WordPress de manera gratuita…¿qué más se puede pedir?
Pues esto ocurre en Siteground, que cuenta con varias características y herramientas que están pensadas única y exclusivamente para nuestro CMS favorito:
- Instalador WordPress en un sólo clic. Facilísimo de instalar y configurar sin necesidad de realizar una instalación manual.
- Herramienta Supercacher. Gracias a ella podrás gestionar la caché de tu web a nivel de servidor, optimizando velocidad y tiempos de carga de la misma. Dependiendo del plan elegido, tendrás más o menos características de esta herramienta.
- Actualizaciones automáticas. Si quieres despreocuparte por completo de actualizar por tu cuenta WordPress, Siteground se encarga de tenerlo siempre actualizado a su última versión.
- WP-CLI activado. Esto es, una interfaz de comandos para WordPress de la que puedes tirar para gestionar tu WordPress en caso de que la interfaz visual falle o no esté disponible por cualquier motivo.
- Herramienta WordPress Starter. A pesar de que WordPress es fácil e intuitivo, es cierto que para una persona que no lo haya visto nunca puede ser un poco lioso en un primer momento. WordPress Starter facilita esta curva de aprendizaje llevándote de la mano en la configuración inicial de WordPress, instalación de tu tema e instalación de plugins en función del tipo de web que quieras poner en marcha.
Cpanel y SSH
Para gestionar y administrar tu hosting, Siteground cuenta con Cpanel, un panel de control para servidores de alojamiento web que cuenta con una interfaz gráfica muy intuitiva y práctica que, además, otorga la posibilidad de usar ciertas herramientas de automatización.
Cpanel es utilizado mundialmente en las mayores y mejores empresas de hosting de todo el mundo, por lo que contar con dicha interfaz en tu panel de control es una auténtica garantía.
Además, Siteground también te da la posibilidad de administrar mediante línea de comandos tu hosting a través del protocolo SSH, que también sirve para gestionar claves o copiar datos de forma segura.
SSL Let’s Encrypt gratis
Desde hace ya algún tiempo, Google tiene muy en cuenta en su algoritmo el uso de este protocolo de seguridad en cualquier web.
Y, la verdad, no me extraña nada que sea así.
Tener un certificado SSL instalado en tu web da la garantía a tus visitantes de que cualquier intercambio de datos o información que hagan en tu web (como por ejemplo puede ser el envío de un formulario de contacto) se va a hacer de forma encriptada, de tal modo que la seguridad de los mismos está garantizada.
Pues bien, Siteground también te facilita mucho la vida en este sentido ofreciéndote en todos sus planes un certificado SSL llamado Let’s Encrypt totalmente gratis.
Además, instalarlo desde Siteground es súper sencillo y no tienes que ser ningún super experto para hacerlo. Con que sepas dar un click de ratón a un botón es más que suficiente. 😉
Un auténtico puntazo para Siteground en este aspecto, ¿verdad?
Pero aún hay más…
Además de este certificado Let’s Encrypt, Siteground también ofrece en todos sus planes el certificado Let’s Encrypt WildCard, el cual no sólo consigue que tu dominio principal tenga el certificado SSL, sino que aplica este certificado de seguridad a todos los subdominios de un mismo domino (del tipo subdominio.midominioprincipal.com).
Normas de seguridad propias
El tema de la seguridad no es baladí. Y en Siteground se lo toman como deben hacerlo: muy en serio.
Siteground ha escrito por sí mismo más de 800 reglas de seguridad para arreglar problemas y vulnerabilidades en las webs que se alojan con ellos en los últimos 12 meses.
De hecho, en cuanto detectan algo raro, te informan al email para que le pongas solución cuanto antes sin que tu web o tu trabajo puedan verse perjudicados.
Un poquito más adelante te contaré una historia personal y real relacionada con este tema que me pasó hace poco para que veas el grado de implicación que Siteground tiene con la seguridad. 😉
En principio, todas estas características son las más destacables y comunes a todos los planes.
Obviamente, debes tener en cuenta que cuanto mayor sea el plan que contrates, mayores y mejores características tendrás disponibles (como por ejemplo, restauración gratuita de copias de seguridad, mayor espacio en disco o mayor cantidad de tráfico mensual).
Pero ahora vamos con…
La joya de la corona de Siteground: su soporte técnico y mi experiencia personal con él
Como te comentaba al principio de este post, una de las razones principales (o mejor dicho, la principal razón) por las que salí huyendo despavorido de OVH fue por su soporte técnico.
Bien, pues con la experiencia que me ha dado todo este tiempo que llevo trabajando con Siteground puedo decir que he pasado de la noche al día.
En serio, no hay color de uno a otro.
Para empezar, el hecho de que tengan servicio de soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana te deja muchísimo más tranquilo en todos los aspectos.
Ya no temo que un problema puntual me tiré la web en fin de semana, en un festivo o altas horas de la noche.
Tengo la absoluta seguridad de que, sea la hora que sea, sea el día que sea, los chicos de Siteground estarán ahí para solucionarlo en el menor tiempo posible.
Y cuando digo en el menor tiempo posible no es ningún farol o una forma de hablar.
El soporte de Siteground cuenta con un chat para hablar con un técnico en tiempo de real a través de su web. Nada de tickets o mensajes de soporte fríos. Contacto directo.
Eso no quita que también tengas la posibilidad de utilizar este tipo de tickets, pero te puedo asegurar que no tienen nada que ver con los de mi antiguo proveedor de hosting.
En el sistema de tickets de soporte que utiliza Siteground, la respuesta es prácticamente inmediata y no se alarga durante horas o días. Según he podido comprobar por mí mismo en varias ocasiones, en un máximo de 15 minutos recibes respuesta a tu consulta.
¡15 minutos!
Te recuerdo que en el antiguo proveedor me tardaban horas y muchas veces días en darme una respuesta.
¡Menuda diferencia! ¿No crees?
Pero ahí no acaba la cosa.
Lo mejor es que estas respuestas que te dan en el soporte no son todas del tipo “Aquí tienes una guía de como solucionarlo y ahí te las compongas”.
Respecto a esto, te pongo un ejemplo que me ha sucedido hace tan sólo unos días:
Recibí una notificación por parte del equipo de Siteground de que se había detectado malware en mi web. Rápidamente, alarmado me puse en contacto con el soporte técnico de mi hosting.
Ellos no sólo me informaron del problema sino que, después de hablar conmigo, al ver que no me quedaba muy claro cómo atajarlo cuanto antes, decidieron ayudarme realizando ellos mismos un análisis de mi web para detectar la ubicación del problema de manera más concreta y ayudarme a resolverlo.
En apenas una hora ya tenía mi web libre del dichoso bichito. 😀
“¡Esto sí que es un soporte, leche!”, pensé encantado de la vida.
¡Ah! Y todo esto entablando una comunicación en perfecto español. Nada de inglés, francés ni chino mandarín.
Naturalmente, esta no ha sido la única vez que he tenido que tirar de soporte para diferentes incidencias o pequeñas consultas, pero probablemente sí ha sido la más grave hasta el momento.
Y al César lo que es del César: Siteground ha cumplido de 10 con la expectativas que tenía puestas en ellos.
Por si todo esto fuese poco, si no eres muy amigo de los chats ni los tickets de soporte Siteground también cuenta con la posibilidad de recibir soporte telefónico gratuito, algo con lo que otras empresas top del sector (como las anteriormente mencionadas Webempresa o Raiola Networks) no cuentan.
Vamos, que con Siteground si no solucionas cualquier incidencia en un tiempo récord es porque no quieres, porque ellos ponen todos los medios a su alcance para brindarte un servicio espectacular.
Con todo esto que te he contado tampoco quiero decir que Siteground sea infalible y esté libre de que pueda fallar algún día, obviamente.
Ningún hosting está libre de esto, como ya se vio recientemente el pasado 9 de noviembre de 2017 con la caída masiva de todas las webs alojadas en OVH.
Nadie puede garantizarte que nunca jamás tu web se caiga, pero lo que sí se puede garantizar es un buen servicio. Y, bajo mi punto de vista, Siteground tiene el mejor servicio de hosting en la actualidad.
Por no hablar del rendimiento respecto a otras opciones como Webempresa o Raiola, en las que también se lleva la palma. Si deseas información detallada con datos reales de análisis de velocidad y comportamiento del servidor, te invito a que veas este artículo del compañero Arturo García.
Conclusión
Si estás pensando en adquirir un nuevo hosting para tu web o migrar desde el que tienes en la actualidad, si a mi me preguntas mi opinión recibirás una respuesta clara y contundente:
SITEGROUND.
Si te encuentras en la situación mencionada, te han convencido los motivos que te he expuesto en esta review sobre Siteground y te ha sido de utilidad para ayudarte a tomar una decisión, te agradecería si adquierieses tu hosting a través del siguiente botón:
Como te he dicho antes, es un enlace de afiliado que, en caso de adquieras tu hosting con Siteground, me dejara una pequeña comisión sin que a ti te suponga ningún coste adicional en la contratación de tu servicio de hosting.
A ti no te cuesta nada y gracias a esta pequeña acción me estarás ayudando a mantener este blog para seguir ofreciéndote contenidos de calidad y ayudarte a través de ellos a crear una web profesional y rentable que te permita vivir de tu negocio online.
Por último, quería pedirte que me dejes en los comentarios tu experiencia personal con tu hosting actual (o con Siteground, si es que ya estás con ellos), de tal modo quepodamos debatirlas entre ambos y que dichas experiencias puedan ayudar a otras personas a tomar su decisión con la mayor cantidad de información posible a su disposición.
Imagen de cabecera cedida por Shutterstock
15 comentarios en «Siteground: un hosting de otro planeta. Review en español.»
Hola Jose,
Doy fe que el servicio técnico de SiteGround es increíble, sin exagerar. Hace unos meses que me cambié con ellos, y no puedo estar más contento. Ellos migraron la web desde mi antiguo hosting, sin problemas y sin ningún coste adicional. El chat es super eficiente, aunque para los problemas más difíciles de explicar prefiero los tickets. Te ayudan mucho más de lo que en principio estarían obligados.
Te pongo un ejemplo. Hace unas semanas cambié de Visual Composer a Elementor, y por algún motivo que no entendía, Elementor no funcionaba bien en mi web. Intenté encontrar la solución en Google, pedí ayuda a Elementor, pregunté en foros especializados… nada. Cuando no sabía qué más podía hacer, se me ocurrió pedir ayuda a los chicos de SiteGround… ¡y ellos me resolvieron el problema rápidamente! Era simplemente que el plugin estaba mal configurado.
Todo lo demás también es muy bueno, la web se carga rápidamente ¡y por fin tengo un certificado SSL! No sabes la ilusión que me hizo ver el candadito verde en mi web. 😀
Hola Leo,
Muchas gracias por dejar tu experiencia personal con Siteground. Lo cierto es que a mi su soporte me tiene flipado. Me han tenido que echar un cable en varias ocasiones desde que estoy con ellos en verano y siempre han respondido de 20 sobre 10. 😀 Sin duda alguna, es su gran punto fuerte con respecto a otras empresas de alojamiento web (al menos bajo mi punto de vista).
Un fuerte abrazo!
¡Hola, Jose! Fantástico y completísimo este análisis, me ha servido de gran ayuda para entender un par de cosillas que andaba buscando 🙂 Te lo agradzco, tu blog vale oro. Un abrazo.
Pues me alegro muchísimo que te haya sido de ayuda. 🙂 Gracias a ti por tu comentario.
HOLA JOSE:
Mi pregunta es si Siteground incluye un Web builder para uno mismo diseñar su sitio web o solo vende el nombre de dominio y servicio hosting.
Espero tu respuesta. Gracias
Jose Martin Rivera
Hola Jose,
No confundamos términos. Siteground es un hosting, una empresa de alojamiento web. Los maquetadores son plugins normalmente que se instalan en un CMS (por ejemplo, Elementor en WordPress).
Si lo que estás buscando es una solución del tipo «1&1 Hazlo Tu mismo» o «Wix»… eso no existe en Siteground. Y tampoco te lo aconsejo. Esas webs no te servirán de mucho si vas en serio con tu negocio. Te recomiendo que veas este artículo para profundizar en el tema: https://www.joseantoniocarreno.com/grandes-mentiras-sobre-el-diseno-web/
Saludos!
hola Jose A.
Acabo de transferir mi dominio de webempresa a site ground con tu enlace, verifica si fue correcto
Un saludo
Perfectamente correcto. Gracias Daniel! 🙂
Hola Jose Antonio
Por supuesto que entiendo perfectamente la diferencia entre Web Hosting, Content Management System y Web Builder. La pregunta que te hice fue si SiteGroung incluye un Web Builder. Afortunadamente ya encontre la respuesta dentro de «Condiciones de Servicio» de SiteGround donde indica que el software es suministrado por Weebly Inc. por si a alguno de tus lectores tambien le interesa tanto como a mi. A continuacion te muestro una copia donde SiteGround lo establece:
Anexo K – Sitebuilder
Nuestro Sitebuilder es una herramienta que te permite crear y administrar tu propio sitio web. El software es suministrado por Weebly Inc. Los Condiciones de Servicio incorporan por referencia los Términos de Servicio de Weebly, y así como su Política de Privacidad.
Al proporcionarte la versión gratuita de Sitebuilder, ésta podría contener un enlace a la web de SiteGround al pie de página. Este enlace no se puede eliminar.
Tú aceptas que SiteGround no se hace responsable de ningún daño a tu sitio web que pudiera resultar del uso del software Sitebuilder instalado en tu cuenta.
Gracias Jose Antonio, estamos en contacto.
Hola Jose Martín,
Ok, te había entendido yo mal entonces. Pues mira, no sabía que Siteground contaba con su propio Builder. Le echaré un ojo a ver como es por curiosidad. Gracias por el aporte.
Saludos!
Soy de Cuba y para tener un hosting de calidad en el mundo es algo que ademas de dinero cuesta dolor y paciencia. Estuve de hosting en hosting hasta que hace unos años encontré a Sitegroung. Tuve la suerte de ganar un sorteo el pasado año y cambiar de Plan. Les puedo contar que todo cuanto comenta es real. Estoy muy satisfecho y aunque para un cubano es caro es un precio que pago con mucho gusto y satisfaccion. Muchas felicidades
Hola Naskicet,
Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con Siteground. La verdad es que para mi a día de hoy no hay color: son los mejores con diferencia.
Un saludo.
Hola, soy nueva en este tema… si uno se suscribe puede luego de un mes o dos cancelarla o te cobran todo el año obligatoriamente??Gracias!
Hola Marisol,
Recientemente Siteground ha dado la posibilidad de pagar el servicio mes a mes y cancelarlo cuando tú quieras.
Saludos.
Convencido y adquirido. Un saludo, espero seguir leyéndote.