Ya tienes claro que quieres usar Elementor para crear la web de tu negocio. Hasta aquí bien. Perfecto diría yo. Pero seguramente ahora una de las primeras dudas que te surge al respecto es la siguiente: ¿cual es el mejor tema para Elementor que puedo utilizar?
O, al menos, si no buscas el mejor, seguramente busques un tema que sea compatible con Elementor al 100%, que te dé los menores problemas posibles y las mayores facilidades a la hora de crear tu web con este maquetador.
Pues bien, esa duda que te da vueltas a la cabeza es la misma a la que voy a dar respuesta en este artículo.
Y no te voy a darte esta respuesta de cualquier manera. Que va.
No sólo voy a limitarme a mostrarte cual es para mí el mejor tema para Elementor que puedes utilizar bajo mi experiencia y mi criterio profesional, sino que además te voy a mostrar 2 temas más que son también compatibles con Elementor y buenísimos para trabajar tu web junto a él.
Pero eso no es todo: también te pienso mostrar con datos cual es el más utilizado para que tengas en tu mano toda la información disponible para tomar la decisión final que tú creas conveniente.
Vamos con ello: ha llegado la hora de resolver cual es el mejor tema para Elementor.
Índice de contenidos
Mi TOP 3 de plantillas gratis para Elementor
Como te he comentado antes, te voy a hablar de varios temas que son muy buenos, de hecho son los mejores, para usar junto con Elementor.
Y no lo digo yo: NOOO. Lo dicen los datos y la comunidad de personas y negocios que tienen una web creada con WordPress. Datos que te enseñaré un poco más adelante.
Todos estos temas de los que voy a hablarte ya te adelanto que son GRATIS, pero no al 100%.
¿Qué quiero decir con esto?
Pues que los vas a encontrar en el repositorio oficial de WordPress y los vas a poder instalar desde ahí sin problema sin coste alguno para ti, pero dos de ellos tienen versiones premium de pago que aumentan muchísimo sus funciones y posibilidades.
Pero como ser gratis, son gratis. Al menos en su versión más básica. Eso sí, yo te aconsejo que si quieres exprimir todo su potencial y ventajas, te hagas con sus versiones de pago.
Aclarado esto…vamos con mi top 3 de temas para Elementor que te recomiendo utilizar en la web de tu negocio.
Astra Pro
El primer tema para Elementor a destacar en el podio es Astra.
Este es uno de los temas que es gratuito pero cuenta con una versión de pago que aumenta su potencial y funciones: Astra Pro.
Si tengo que destacar algo de Astra es que es un tema bastante flexible y que cuenta con sus propias opciones individuales e independientes de Elementor para establecer estilos de plantilla de forma general desde el menú Apariencia > Personalizar de WordPress.
Esto es, que no te ves obligado a utilizar el creador de estilos de Elementor si no lo consideras necesario y que, aunque no uses Elementor, podrías definir con las opciones de Astra bastantes cosas como las tipografías generales de textos, títulos, colores, diseño de encabezados o pies de página, etc.
Otra cosa que tiene también muy buena Astra que todos los cambios que apliques desde el menú Apariencia > Personalizar puedes verlos en tiempo real incluso antes de que se hagan públicos en la web. Lo cual siempre mola para probar y ver cómo quedan las cosas antes de que se muestren a tus visitantes.
Destacar también de este tema que en su propia web destacan la especial compatibilidad que tienen con plugins como Easy Digital Downloads, LearnDash o LifterLMS, por lo que si tienes claro que, además de Elementor, en tu proyecto quieres o necesitas utilizar alguno de estos plugins, quizás Astra sea el tema ideal que estás buscando.
Realmente, Astra es un tema muy similar a la tercera opción que vamos a ver después en este TOP 3. Pero a mi particularmente (y esto ya es opinión personal) me gusta menos que esta opción que veremos más adelante porque, en cuanto a cómo están organizadas las cosas en su interfaz, me apaño peor con él a la hora de trabajar que con el tema que descubriremos un poco más adelante.
Hello Theme
Si tu intención es diseñar todo con Elementor y su Theme Builder (cabecera, pie de página, estilos CSS globales de estilos, colores y tipografías, página del blog, página 404, diseño de los artículos de tu blog, etc.) sin duda alguna Hello Theme es tu tema.
Hello Theme es una plantilla similar a un «folio en blanco» creada por los propios desarrolladores de Elementor con el fin de que uses Elementor para todo sin cargar nada en el tema que no necesites.
Precisamente al ser una plantilla para Elementor creada por sus propios desarrolladores, esto te garantiza que vas a tener CERO problemas con ella en cuanto a incompatibilidades con Elementor se refiere.
Por otra parte, al no traer nada preinstalado ni opciones cargadas por defecto en el tema, es una plantilla muy ligera puesto que es un «folio en blanco» como te he dicho antes para que tú ahí hagas todo desde cero.
Pero precisamente para mí en su gran virtud (el hecho de que sea un «folio en blanco») está también su mayor defecto.
Cuando digo que no trae nada…no trae nada.
O lo que es lo mismo: esto significa que no trae nada preconfigurado. Tienes que hacer todo tú (header, footer, etc.), con lo que el trabajo a realizar es mayor.
Que para mí, que soy diseñador web freelance y realizo proyectos personalizados a medida esto puede que no sea un problema, todo lo contrario. Pero puede que para ti sí lo sea. Por eso te lo comento.
Esto también implica que a nivel de SEO On Page, tienes que ETIQUETAR TODO EL TEMA QUE DISEÑES tú mismo (H1,H2,H3, main, footer, aside, article y demás etiquetas de datos estructurados etc.). Y hacerlo de forma correcta para no perjudicar a tu proyecto, claro.
Esto te da control total sobre el SEO de tu web pero también te da más trabajo. Con lo cual, de nuevo es un arma de doble filo.
Aparte de esto, no tiene opciones adicionales para meter hooks para Analytics, Search Console, etc., con lo que te tocará realizar esta tarea insertando estos códigos manualmente en los ficheros de la plantilla .
Aunque, también te digo, me suena haber leído por ahí recientemente que Elementor va a incluir algo así en una actualización futura.
Como último punto negativo, al depender totalmente de Elementor, puede ser que algunos plugins, que utilizan estructuras y códigos presentes en temas más independientes, no puedas utilizarlos por no ser compatibles con Elementor y su Hello Theme.
Además, siempre tienes que tener en cuenta que con este tema dependes exclusivamente de Elementor para todo.
Es decir, que si no quieres un tema que dependa exclusivamente de usar Elementor en tu web, no lo uses porque este es totalmente dependiente de este maquetador web.
Generatepress
Este tema es el que te comentaba antes que es muy similar a Astra Pro.
Esto implica que muchas cosas que ya he contado para Astra son aplicables a Generatepress y no me voy a repetir más de lo debido (puedes ver cambios en la plantilla en tiempo real, es independiente de Elementor, es compatible con los principales plugins del mercado como Woocommerce, WPML, BuddyPress, BBPress, etc.)
También, al igual que ocurría con Astra, cuenta con una versión gratuita que puedes descargar e instalar desde el repositorio de temas de WordPress.
Pero, obviamente, todo su potencial se vislumbra al adquirir e instalar sus addons premium.
Generatepress cuenta con una cantidad increíble de opciones de personalización que, además, puedes decidir si implementarlas o no en función de las que necesites únicamente.
Tienes más información sobre estas opciones en este tutorial sobre Generatepress.
Como te comentaba cuando te hablaba de Astra, a mi me gusta Generatepress un poco más porque su interfaz me parece mejor estructurada y más clara para trabajar desde el menú Apariencia > Personalizar.
Además, te permite la inserción de hooks en todas las páginas de tu web que desees, creación de cabeceras para cada página y personalización de tu propio Layout de Generatepress para aplicarselo a las páginas que tú quieras.
Podríamos decir que esto último es algo parecido al Theme Builder de Elementor aunque, eso sí, mucho menos potente. Pero nunca está de más tenerlo por si el día de mañana no quieres tener Elementor o no quieres depender de él para esto.
Y el mejor tema para Elementor es…
En mi opinión, el premio recae en Generatepress sin duda.
Aunque tengo que confesar que Astra iría muy pegadito y pierde por poco la batalla.
Lo que me hace decantarme por Generatepress es una opinión totalmente personal que es el tema de cómo está estructurada su interfaz respecto a la de Astra.
Trabajo mejor con ella, la encuentro más accesible, lo hago todo más rápido. Es así de sencillo.
Curiosamente, si vemos los datos en Google Trends o en BuiltWith de los temas más utilizados para WordPress (de todas las webs, no sólo de las que usan Elementor), Astra es un tema ligeramente más utilizado y descargado.
Al menos, así es en febrero de 2021, que son los datos que puedes ver en el vídeo que compartía contigo al principio del artículo.
Sin embargo, como te digo, yo prefiero (y te recomiendo) Generatepress por el motivo que te he comentado anteriormente.
¿Qué te ha parecido este análisis de los 3 mejores temas para Elementor? ¿Te ha gustado? ¿No te ha gustado? ¿Dudas? ¿Comentarios para debatir? Te espero abajo en los comentarios para hablar de todo ello.
4 comentarios en «El mejor tema para Elementor que puedes usar (y los más compatibles)»
Excelente artículo, estimado José Antonio. Personalmente prefiero Hello antes que Astra porque es prácticamente «de cero», y el diseño me resulta más sencillo maquetarlo todo con Elementor. Aún no me he animado a probar GeneratePress en ningún proyecto, pero me han comentado que puede resultar muy ligero a la hora de cargar una página.
Gracias por el artículo, un abrazo.
De nada José Luis. Los 3 temas que se exponen aquí son muy buenos (cada uno con sus puntos fuertes o débiles particulares, pero muy buenos). No te equivocarás con ninguno de ellos, eso seguro.
Un saludo.
Hola que buen trabajo, gracias por tus importantes aportes.
quisiera saber si teniendo Astra pro con sus addons UAE, es nesesario Elementor pro?
Gracias por tu respuesta.
Hola Juan,
Astra es un tema que actúa como base de tu web y Elementor es un maquetador (en forma de plugin) para las páginas de tu web. Por supuesto que pueden trabajar juntos. Son cosas diferentes.
Un saludo.