Qué es un plugin en WordPress

Qué es un plugin en WordPress

Si estás iniciándote en esto de crear tu web con WordPress y estás aquí leyendo esto, es porque ya has oído este término y quieres saber exactamente qué es un plugin en WordPress.

Te adelanto que es un término totalmente mágico que, cuando sepas qué es y qué puedes hacer gracias a él, te va a abrir un sinfín de posibilidades y te vas a dar cuenta del verdadero potencial que tiene WordPress a la hora de crear cualquier tipo de web.

Pero aquí no sólo vas a aprender qué es un plugin, sino que además te voy a dar las pautas básicas y generales para que los uses correctamente sin perjudicar a tu web (y, en consecuencia, a tu negocio online).

Por si te gusta más el contenido en vídeo que escrito, te dejo justo debajo un vídeo en el que hablo también sobre este mismo tema.


Si eres más de leer…¡comenzamos ya!


Qué es un plugin y para qué sirve

Muy brevemente te resumo el término.

Un plugin es, en palabras coloquiales, un pequeño programa o aplicación que instalamos en WordPress para añadir una nueva funcionalidad a nuestra web.

Lo vas a entender aún mejor si te explico para qué sirve con un ejemplo.

Cuando instalas WordPress, este viene con unas funcionalidades básicas como las de crear páginas o entradas para un blog. Esto, como te digo, son funcionalidades básicas que ya trae WordPress por defecto y no necesitan de un plugin para que puedas implementarlas en tu web.

Ahora bien.

¿Qué pasa si quieres tener en tu web una tienda online?

Pues que necesitas un plugin (en este caso, el plugin de WooCommerce).

¿Qué ocurre si necesitas que tu web tenga un calendario de reservas para coger cita en un centro médico?

Pues exactamente lo mismo: necesitas un plugin para añadir esta funcionalidad a tu web.

Ves por donde voy, ¿verdad?


Qué beneficios tiene un plugin

A raíz de lo que te he contado anteriormente, creo que tienes claro el beneficio principal de instalar plugins en tu web, ¿verdad?

Bueno, por si no es así, te lo aclaro yo. No te preocupes.

Este beneficio principal no es otro que el de que puedes disponer de funcionalidades más complejas en la web de tu negocio que te van ayudar y a hacer la vida más fácil sin que tengas que programarlas a medida.

Por supuesto, con el consecuente ahorro de tiempo y dinero que esto implica para tu proyecto.

Puede que ahora que conoces su potencial y esta gran ventaja te veas tentando de empezar a instalar plugins en WordPress sin parar y sin control alguno.

Pues bien, de momento para. No lo hagas y lee el siguiente punto que es muy importante para aclarar algo fundamental en cuanto a la utilización de plugins en tu web.


Qué ocasiona instalar muchos plugins

Como te comentaba, aunque los plugins son maravillosos, también hay que tener cuidado con ellos.

¿Por qué? Porque no todos los plugins son buenos ni están bien hechos.

Esto que te digo te hará plantearte aquella creencia tan popular y tan extendida que dice que instalar muchos plugins en WordPress es malo.

Y esto no es cierto. No es así realmente.

Lo que es perjudicial no es el número de plugins que instales en tu WordPress, sino instalar estos plugins mal hechos, que ralentizan tu web y empeoran su rendimiento.

O lo que es lo mismo: no importa la cantidad, sino la calidad.

Por ejemplo, yo en mi web tengo más de 30 plugins instalados y puedes comprobar por ti mismo que es una web que rinde perfectamente cuyo WPO está bien optimizado.

Pero claro, son plugins que he comprobado que no afectan (o afectan mínimamente) a esta velocidad de carga y rendimiento de la web. De ahí que utilice unos plugins concretos en mi día a día y no otros.

Si quieres descubrir algunos de los que yo utilizo para diferentes tareas básicas con la seguridad de que vas a acertar en este sentido, te recomiendo que leas el siguiente artículo sobre los mejores plugins para WordPress.


Cuanto cuestan los plugins para WordPress

La respuesta es…depende.

Existen muchísimos plugins que son totalmente gratis. Todos estos plugins gratuitos es lo que se conoce popularmente como repositorio de plugins de WordPress.

Dentro de este repositorio, también existen plugins «freemium». Este tipo de plugins son plugins gratuitos también, pero que si quieres conseguir el 100% de sus opciones o posibilidades de uso, tienes que pagar una licencia a sus desarrolladores por ello.

Y, por supuesto, también hay plugins para WordPress de pago. Plugins que se adquieren en las páginas web de sus desarrolladores y que hay que instalar de una forma un poco diferente a los plugins gratuitos.

Pasemos a ese siguiente punto: al de la instalación de plugins.


Cómo instalar y activar un plugin en WordPress

Como te he adelantado brevemente en el punto anterior, hay dos formas de instalar plugins en WordPress dependiendo de si el plugin es un plugin gratuito o de pago.

Paso a explicarte a continuación ambas formas.


Cómo instalar un plugin gratuito

Para instalar un plugin gratuito simplemente tienes que entrar en tu WordPress e irte hasta el apartado de Plugins > Añadir nuevo.

Cómo instalar un plugin en WordPress

Una vez ahí, te saldrá una pantalla con un montón de plugins que puedes instalar. Si buscas un plugin en concreto, lo único que tienes que hacer para encontrarlo es buscarlo en el cajetín que encontrarás en la parte superior derecha de la pantalla.

Cuando ya tengas localizado el plugin en cuestión, simplemente pulsa en el botón de «Instalar Ahora».

Instalar un plugin en WordPress gratis.

Tras unos segundos, el plugin quedará instalado y aparecerá el botón de «Activar» donde antes estaba el de instalar. Púlsalo para que el plugin comience a funcionar en tu web. Si no activas el plugin, este no funcionará ni cargará nada en tu web.


Cómo instalar un plugin de pago en WordPress

Si lo que deseas es instalar un plugin que has comprado, tales como pueden ser Elementor Pro o GeneratePress Premium, el proceso es parecido, pero no igual.

En esta ocasión, debes descargar el plugin que has comprado de la web del desarrollador. Normalmente, estos vienen descargados en un fichero de extensión ZIP.

Tienes que dirigirte a Plugins > Añadir Nuevo (igual que si de un plugin gratuito se tratase), pero en esta ocasión deberás pulsar el botón «Subir plugin» que se encuentra en la parte superior de la pantalla.

Al pulsar este botón, te aparecerá otra sección en la que podrás seleccionar el archivo ZIP que has descargado (el plugin de pago, vaya). Pulsa en el botón «Seleccionar archivo», carga dicho fichero desde tu PC y, una vez cargado, pulsa en el botón «Instalar ahora».

Instalar un plugin de pago en WordPress

Tras la instalación, si todo ha ido bien, te debe aparecer un mensaje de que el plugin se ha instalado correctamente. En esta misma pantalla del mensaje, no olvides pulsar el botón «Activar plugin» para que este empiece a funcionar (igual que hacíamos también con el plugin gratuito).

Si por lo que sea se te olvida o no activas el plugin en este paso, no te preocupes. Puedes activarlo igualmente en el apartado de Plugins > Plugins instalados.


Qué pasa si borro un plugin

Esta respuesta es fácil.

Obviamente, si borras un plugin, el plugin deja de funcionar.

Ojo: he dicho que deja de funcionar si lo borras. Sólo si lo borras completamente.

Si únicamente lo desactivas, el plugin no ha sido borrado ni desinstalado. Sólo ha sido desactivado.

De hecho, si lo desactivas y lo vuelves a activar, verás que aún guarda todas las configuraciones y contenidos que hayas podido hacer con él.

Para borrar un plugin, tienes primero que desactivarlo desde la sección Plugins > Plugins instalados. Una vez desactivado, desde este mismo apartado puedes proceder a borrarlo por completo haciendo clic en «Borrar» del plugin correspondientes.


Qué plugins son los más usados en WordPress

Realmente, qué plugins uses en tu web dependerá de qué funcionalidades quieres darle a la misma, independientemente de que estos sean más utilizados o no.

Si bien es cierto también que normalmente los plugins que más se utilizan suelen ser los mejores.

Por otro lado, habría que reformular la pregunta para poder dar una respuesta más concreta a la misma. Sería mejor preguntar qué plugins son los más usados en WordPress dependiendo de su funcionalidad.

Por ello, si quieres descubrir mi opinión profesional al respecto, te vuelvo a emplazar a que le eches un vistazo a mi artículo sobre los mejores plugins para WordPress, donde los encontrarás clasificados según la tarea o función que pueden desempeñar en la web de tu negocio.

Con esto último, doy por finalizado este artículo en el que pretendía enseñarte, como te comentaba al principio, no sólo el concepto de qué es un plugin sino a aprender todo lo relativo a su gestión básica y a usarlos correctamente y con cabeza.

Espero que este contenido te haya sido de utilidad. Por último, recordarte que, si quieres crear una web para tu negocio que te genere negocio, también tienes a tu disposición mis servicios de diseño web.

¿NECESITAS AYUDA PARA CREAR UNA WEB QUE TE GENERE NEGOCIO?
Si estás buscando un diseñador web profesional que, además de una web bonita y con personalidad, te haga una web que capte clientes y ventas por internet, cuéntame que es lo que necesitas y definamos un plan a medida para tu caso.
Deja un comentario

Responsable: José Antonio Carreño Finalidad: Gestionar los comentarios Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.