El CDN de SiteGround es la nueva herramienta que desde el pasado mayo de 2022 este proveedor de hosting ha puesto a disposición de todos nosotros, sus clientes, para que nuestras webs alojadas con ellos rindan aún mejor sin necesidad de usar herramientas externas.
Como ya sabes, SiteGround es el hosting que utilizo en mi web y el que más recomiendo a mis clientes por la enorme calidad de sus servicios.
Precisamente, uno de los motivos que creo que hace destacar a SiteGround sobre el resto es que saca sus propias herramientas y plugins propios con el fin de que el cliente saque el máximo partido a su hosting en cuanto a rendimiento y velocidad.
Ya te adelanto que este CDN no se queda atrás.
Pero no me voy a quedar con las palabras. Vamos a ver los hechos.
Pero antes de empezar con ello, recordarte que si prefieres ver y escuchar todo lo que tengo que contarte sobre el CDN de SiteGround puedes hacerlo también a través del siguiente vídeo de mi canal de YouTube:
Índice de contenidos
¿Qué es una CDN?
En pocas palabras, una CDN es un sistema que asegura que la velocidad de carga de tu web sea lo más rápida posible desde diferentes partes del mundo.
De forma más técnica, podríamos decir que lo que hace una CDN es, dentro de una red de servidores, replicar tu web desde el servidor original donde se encuentra alojada dicha web a otros servidores de esa red ubicados en diferentes lugares repartidos por la geografía mundial.
De este modo, cuando un usuario que se encuentra lejos del servidor de origen accede a tu web, la CDN le muestra la copia que se encuentre en el servidor más cercano a su localización, reduciendo así el tiempo de carga de dicha web para los usuarios de esa zona o zonas próximas.
Características de la CDN de SiteGround
Ahora que ya sabes qué es una CDN, voy a contarte en concreto qué ofrece la CDN de SiteGround en concreto.
Lo primero que tienes que saber es que esta CDN es exclusiva para los clientes de este proveedor de hosting.
Es decir, si tu web está alojada en un proveedor de hosting distinto a SiteGround, no vas a poder usar su CDN.
Otras cuatro características importantes a destacar de la CDN de SiteGround son las siguientes:
- Es una red privada súper rápida. Cuenta con una conectividad velocísima y, al ser privada sólo para sus cliente, asegura una gran fiabilidad y una baja latencia (en otras palabras, poco retardo en las peticiones a los servidores que la conforman).
- La CDN de SiteGround tiene sus servidores repartidos en 4 continentes distintos. El único que no tiene es África, pero luego hay servidores en la red CDN repartidos por América del Norte, América del Sur, Europa, Asia y Oceanía.
- Cuenta con seguridad multicapa. Esto es, que con ella aseguras de forma muy fiable que tus datos están protegidos con varias capas de seguridad que impiden el acceso no autorizado a cualquier persona que no esté certificada y que no forme parte del equipo de seguridad de SiteGround.
- Facilidad de activación y uso. Esto lo vas a ver con tus propios ojos más adelante, pero te avanzo que es la CDN más fácil de activar y configurar que me he encontrado hasta el momento.
Opciones de configuración de CDN SiteGround
El sistema de configuración de la CDN de SiteGround es sumamente fácil e intuitivo. En apenas 3 o 4 clics (y quizás estoy exagerando) puedes tener todo operativo y funcionando.
Eso sí, las opciones disponibles variarán en función de la CDN que elijas. Existen dos tipos de CDN dentro de SiteGround que te explico a continuación.
Plan CDN Gratis
Como su propio nombre indica, este plan está disponible de forma gratuita y sin coste adicional para todos los clientes de SiteGround.
Entre sus opciones y características básicas se encuentran las dos siguientes:
Vaciar Caché: con ella podrás borrar la caché de la CDN de tu web para resetearla y que se inicie todo desde cero.
Modo de desarrollo: gracias a esta opción, podrás desactivar temporalmente (durante 30 minutos) la CDN de SiteGround por si tienes que realizar cualquier modificación en tu web o tarea de mantenimiento que requiera de ver los cambios a nivel global en tiempo real.
Plan CDN Premium
El plan CDN Premium de SiteGround precisa de una inversión adicional y tendrás que solicitarlo desde tu zona de cliente pulsando en el botón de «Mejorar a Premium».
Una vez activado, tendrás disponibles 3 opciones más que te permiten optimizar aún más y personalizar la configuración de tu CDN.
Almacenamiento en caché dinámica: marcando esta opción te asegurarás un mejor rendimiento de la caché del CDN SiteGround que con la configuración básica que trae por defecto.
TTL: esta opción te permitirá establecer el tiempo de vida que durará la caché de la CDN de tu web sin borrarse y reiniciarse de forma automática. Puedes elegir entre 6, 12 y 24 horas.
Siempre online: la última opción es quizás la más interesante, ya que lo que te ofrece es que, en caso de que el servidor esté en tareas de mantenimiento o caído, tu web siempre estará visible gracias a que se mostrará la copia alojada en la CDN hasta que el servidor vuelva a estar operativo.
Cómo activar la CDN de SiteGround: tutorial paso a paso
Como te he comentado antes, el proceso de activación de la CDN de SiteGround es el más sencillo que he visto en mi vida en una herramienta de este tipo.
A continuación te cuento paso a paso cómo puedes tener esta CDN operativa en cuestión de segundos.
1. Accede a tu cuenta de cliente de SiteGround y dirígete a Sitios Web > Site Tools.
2. Una vez dentro, pulsa en el apartado Velocidad > CDN.
3. Ahora simplemente selecciona el dominio en el que quieres activar tu CDN y pulsa en el botón «Activar Gratuito».
¡Ya está! No tienes que hacer nada más.
Como te había dicho, es el proceso más simple del mundo que conozco en cuanto a la implementación de una CDN para una web se refiere.
En la parte de abajo de esta misma pantalla, encontrarás todas las opciones mencionadas en el punto anterior (tanto las del CDN gratis como las del CDN Premium).
Resultados de la CDN de SiteGround
Una vez activada, te voy a enseñar datos reales de cual es el rendimiento de esta CDN en mi web para que veas los resultados de su activación por ti mismo.
Ten en cuenta que en los resultados que voy a mostrarte influyen otros muchos factores (como pueden ser la optimización de tus imágenes, lo bien hecha que esté tu web en cuanto a su desarrollo, plugins o funcionalides que estés utilizando en ella, etc.).
Lo que te quiero decir es que cada caso es un mundo y tú puedes obtener mejores o peores resultados que los que te voy a mostrar yo dependiendo de cómo esté hecha la web en la que lo actives.
Dicho esto, vamos al lío.
Estos son los resultados de PageSpeed Insights que tenía cuando estaba usando la CDN de Cloudflare en mi web tanto en móvil como en ordenador (perdón por la calidad, ya que estas capturas están sacadas con la cámara de mi móvil):
Y estos otros son los resultados de PageSpeed Insights que he obtenido al implementar el CDN de SiteGround:
Comparativa de CDN SiteGround con CDN Cloudflare
Como ves, los resultados obtenidos en cuanto a puntuación en PageSpeed Insights con el CDN SiteGround en mi caso han sido un pelín inferiores a los que obtenía con Cloudflare.
Sin embargo, también es cierto que la diferencia no es abismal (te puedo asegurar que unos pocos puntos arriba o abajo en este test no van a afectar en nada a tu posicionamiento SEO).
En lo que sí es abismal la diferencia es en el tiempo y complejidad de implementar un CDN u otro.
Mientras que el CDN de SiteGround, como has visto, se pone en marcha en pocos segundos y sin complicación alguna, con Cloudflare el proceso de activación es mucho más complejo y requiere de más conocimientos técnicos.
Puedes ver como es exactamente este proceso de instalación y activación de Cloudflare aquí para que lo compruebes por ti mismo.
La decisión final en este sentido es tuya.
¿Prefieres tener un buen CDN que se active fácilmente y esté funcionando en segundos?
¿O prefieres un CDN con una implementación más compleja sólo por el hecho de que apenas vas a ganar 3-4 puntos más en el test de velocidad de PageSpeed Insights?
Pues eso: tú decides.
Con esto termino este artículo sobre la CDN de SiteGround. Espero que te haya gustado, que te animes a probarla en tu web y que me digas en los comentarios cual ha sido tu experiencia con ella.