Las mejores extensiones de dominio para la web de tu negocio

Las mejores extensiones de dominio

Si estás iniciando tu negocio online y necesitas diseñar la web de tu empresa, seguro te habrás planteado cuál es la mejor extensión de dominio para tu proyecto. Hoy vamos a hablar de tú a tú sobre este tema. Vas a aprender todo lo que necesitas saber acerca de las extensiones de dominio, sin rodeos y desmontando algunos mitos sobre ellas.


¿Qué es una extensión de dominio?

Antes de lanzarnos a debates y estrategias, es fundamental que entiendas qué es una extensión de dominio.

La extensión es esa parte final de tu dirección web, lo que va después del nombre principal. Por ejemplo, en “joseantoniocarreno.com”, “joseantoniocarreno” es el nombre del dominio y la parte del “.com” es la extensión de dominio. Aunque parezca algo sencillo, la elección de esta parte puede influir en la forma en que tus usuarios y Google perciben tu sitio desde un primer instante.

Para que lo entiendas aún mejor: imagina que tu dominio es el nombre de tu tienda.

Así como elegir un buen nombre para una tienda física es crucial para atraer clientes, lo mismo sucede en el mundo online. La extensión de dominio, ya sea .com, .net, .es u otra, puede darle a tu marca un aire de profesionalismo y, en ciertos casos, comunicar de inmediato el ámbito o la ubicación geográfica de tu negocio.

Aquí tienes más información sobre cómo elegir un nombre de dominio.


El SEO y las extensiones de dominio

Ahora hablemos de los mitos que hay acerca de las extensiones de dominio, el nombre de dominio y el SEO.

Uno de los mitos más comunes es que una extensión de dominio, por sí sola, pueda posicionarte mejor en Google.

La realidad es que, según fuentes oficiales de Google, todas las extensiones se tratan prácticamente por igual a la hora de hacer SEO. Esto quiere decir que un .com no tiene una ventaja intrínseca sobre un .net o un .es en términos de posicionamiento web.

Eso sí: aunque la extensión no determine directamente el posicionamiento, sí influye en cómo Google y los usuarios interpretan la temática de tu web. Por ejemplo, elegir un dominio “.es” puede señalar que tu contenido está orientado a un público español, mientras que una extensión como “.tv” puede resultar atractiva para un proyecto audiovisual.


¿Usar la palabra clave en mi nombre de dominio posiciona mejor?

Otro de los mitos (que no tiene que ver directamente con las extensiones como tal, pero sí con el SEO) es el uso de palabras clave en tu dominio. Si tienes una empresa de reformas en Madrid, elegir como nombre de dominio “reformasenmadrid.com” puede aportar cierta relevancia en las búsquedas, ya que la palabra clave se encuentra en la dirección.

Sin embargo, es importante que te aclare que esto no es algo determinante. Sin una estrategia correcta y una optimización SEO on Page adecuada, tener la palabra clave en el dominio no te garantiza que posicionarás en los primeros resultados de Google. Ni tampoco que otras webs con otras extensiones de dominio u otros nombres que no contengan esa palabra clave no puedan posicionarse por delante de ti.

En resumen: lo fundamental para conseguir buenos resultados en los buscadores es trabajar en el SEO on page y off page, crear contenido de calidad y desarrollar una estrategia de marketing de contenidos, no el nombre ni la extensión de dominio que elijas.


Extensiones de dominio por país

Cuando hablamos de extensiones territoriales, nos referimos a aquellas que indican una orientación geográfica. Generalmente, hacen referencia a un país. Por ejemplo, la extensión de dominio .es para España, .fr para Francia o .co para Colombia.

Estas extensiones pueden tener una pequeña influencia en el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda de ese país específico al que hace referencia dicha extensión, ya que Google las asocia de forma directa con ese territorio.

En otra palabras: si tu negocio está dirigido a un público de una región concreta, una extensión territorial le dice a Google y a tus usuarios que tu contenido es relevante para esa zona.

Ahora bien: aunque una extensión territorial puede darte cierta ventaja en términos de posicionamiento local, tampoco es un factor determinante si otra web con una extensión de dominio más genérica (como puede ser la .com o la .net) optimiza de forma superior su SEO.

Una vez más, la clave está en trabajar bien el SEO de tu web, no en la extensión de dominio como tal.


Las extensiones de dominio más utilizadas

Entonces, sabiendo ya todo esto…¿cual es la mejor extensión de dominio para un negocio?

Pues bien, como diseñador web y profesional del sector, te lo diré de forma clara y sin tapujos.

Si puedes registrar el nombre de dominio que deseas seguido de la extensión .com, esa es, en general, la mejor opción para un negocio.

¿Por qué?

Por la sencilla razón de que es la más reconocida, la más popular y a la que estamos más habituados desde hace más años en esta era de internet. Además, es la primera que se nos viene a la mente cuando pensamos en una dirección web y su significado hace referencia a “comercial” (y, en consecuencia, a comercios, negocios y empresas).

Simplemente por eso. No hay más.

Sin embargo, recuerda: no te obsesiones con la extensión de dominio; lo más importante es el contenido, el diseño y la estrategia de marketing detrás de tu sitio web.


Herramientas para verificar la disponibilidad de un dominio

Para saber si el dominio que deseas está disponible (nombre y extensión), simplemente dirígete a tu proveedor de hosting o a un registrador de dominios.

En la práctica, el proceso es muy sencillo: te diriges a la parte de registro de dominios de ese proveedor, introduces el nombre deseado, eliges la extensión y el sistema te dirá si está libre o no.

Si no lo está, te sugerirá alternativas de otras extensiones de dominio que sí están libres.

Así de fácil y así de simple.

Recuerda también que, dependiendo de la extensión de dominio elegida, el registro de tu dominio puede tener un precio más alto o más bajo. Que no te extrañe, por ejemplo, si el mismo nombre de dominio es más caro con una extensión .com que con una .es.

Espero que este artículo te haya resultado útil y que encuentres en él las respuestas y recomendaciones que necesitas para elegir la mejor extensión de dominio para tu negocio.

Y recuerda que tienes a tu disposición mis servicios como diseñador web WordPress en el que te ayudo y asesoro para resolver esta y otras dudas de forma más concreta mientras creamos la web de tu negocio. También puedes aprender mucho más con mis cursos de diseño web.

 

¿NECESITAS AYUDA PARA CREAR UNA WEB QUE TE GENERE NEGOCIO?
Si estás buscando un diseñador web profesional que, además de una web bonita y con personalidad, te haga una web que capte clientes y ventas por internet, cuéntame que es lo que necesitas y definamos un plan a medida para tu caso.
Deja un comentario

José Antonio Carreño Rodríguez solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario o mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país, o bien, por adhesión al EU-US Data Privacy Framework (DPF). Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

descubre cómo son lAS WEBS DE LOS NEGOCIOS QUE CONSIGUEN VENDER POR INTERNET

Ebook "11 claves para crear una web que venda", de José Antonio Carreño
José Antonio Carreño Logo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o a ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en mi política de privacidad.