Es muy frecuente que al hablar de servicios de posicionamiento SEO y SEM muchos clientes no sepan exactamente las diferencias entre uno y otro así como las diferentes ventajas e inconvenientes que presentan cada una de las opciones.
Es por ello que he decidido crear este artículo para despejar las dudas que esto te puede causar.
Índice de contenidos
Que es el posicionamiento web SEO o posicionamiento orgánico
El posicionamiento orgánico o SEO consiste en optimizar el código de tu sitio web para que aparezca en los primeros lugares de búsqueda por unas palabras clave determinadas de manera natural y sin realizar pago alguno por ello.
Esto se consigue mediante la optimización de diferentes atributos en las páginas de tu sitio web (en función de las palabras clave que hayamos establecido como importantes para el objetivo que hemos marcado) como son las etiquetas title, description, las etiquetas en imágenes etc. así como generar enlaces (técnica conocida como linkbuilding) de calidad tanto internos (dentro de tu propia página web) como externos (desde otras páginas web).
Esto es una explicación muy a “grosso modo”, ya que, por ejemplo, en el algoritmo SEO de Google llegan a influir cientos de variables para establecer el posicionamiento final de una web en concreto, pero sirve para entender de manera sencilla en que consiste un servicio de optimización SEO.
Que es el posicionamiento SEM o posicionamiento PPC (pago por click)
El posicionamiento de pago por click (PPC) ó SEM es un tipo de posicionamiento en el que, como su propio nombre indica, tendrás que asignar un presupuesto concreto a unos anuncios de pago por click que se irá gastando conforme los usuarios vayan accediendo a tu web mediante dichos anuncios.
Dicho de otro modo, cada vez que haces click en un resultado de búsqueda en Google que al lado tiene la palabra “anuncio” ese click le está suponiendo un coste a la empresa propietaria de la web a la que estás accediendo mediante dicho anuncio.
Este tipo de posicionamiento no requiere de optimización alguna del código de tu web o de tus contenidos ni tiene en cuenta ninguna de las variables de los algoritmos de posicionamiento de los buscadores que si tiene en cuenta el posicionamiento SEO.
SEO o SEM: entonces… ¿cual es mejor?
Como en la mayoría de cosas en esta vida, no se trata de saber que opción es mejor que otra sino de conocer que ventajas e inconvenientes te plantea cada opción y elegir la que más se adapte a tus necesidades. A continuación te hago un resumen de algunas de ellas:
- En SEM, una vez has consumido tu presupuesto diario, tu anuncio desaparecerá y no habrá ningún usuario que lo vea más hasta el día siguiente. En cambio, con SEO tu web nunca desaparecerá de los resultados orgánicos independientemente de si tienes más o menos clicks en un determinado día o época del año.
- SEM tiene costes económicos (algunas veces muy costosos y constantes dependiendo de las palabras que quieras anunciar) para el propietario de la página web y SEO no tiene coste alguno (salvo el coste de que un profesional te optimice el código de tu página web, claro).
- SEM te permite conseguir resultados a corto plazo antes que SEO, el cual pueda tardar semanas o meses en conseguir los resultados deseados para aparecer entre los primeros resultados por unas palabras clave concretas.
- Sin embargo, con posicionamiento SEO aparecerás en los buscadores durante un periodo más largo de tiempo (siempre dependiendo de tus contenidos y palabras clave, claro) y con SEM sólo estarás visible en los primeros puestos durante el espacio de tiempo en el que estés pagando una campaña.
- SEM no indexa ni mejora nuestro posicionamiento orgánico. Es por ello que, una vez dejes de pagar cualquier tipo de campaña, si no has trabajado tu SEO correctamente es más que probable que no aparezcas ni remotamente en los resultados de búsqueda de tus potenciales clientes.
- Trabajar bien el SEO te hace recibir tráfico constantemente a tu sitio web mientras que el SEM (como ya hemos dicho, siempre que descuides tu SEO) sólo generará tráfico mientras tengas presupuesto para ir pagando campañas de Google Adwords u otros servicios similares que ofrecen los diferentes buscadores.
Mi opinión sobre posicionamiento web SEO y SEM
La opinión que voy a dar a continuación está basada en que yo en la mayoría de los casos trabajo con autónomos y pymes y que, por tanto, este tipo de clientes tienen un presupuesto reducido o limitado para sus proyectos web o de posicionamiento en buscadores.
Basándonos en estas premisas yo recomiendo trabajar bien el SEO porque, aunque sus resultados son notorios a medio o largo plazo, para este tipo de clientes es mejor estar posicionado orgánicamente (de manera natural) ya que los gastos que requieren constantes campañas de SEM no son en la mayoría de los casos asumibles por estos trabajadores o empresas.
Además SEO, en general, genera más confianza en los usuarios que realizan búsquedas.
¿O acaso tu no pinchas casi siempre en los enlaces que no son anuncios? Porque yo, personalmente, prácticamente nunca hago“click” en los resultados del segundo tipo.
Por otra parte, SEM no te asegura ventas en ningún caso.
Tu pagarás cada vez que un usuario haga click en tu anuncio pero eso no te asegura que vayan a comprar tus productos o servicios una vez dentro de tu web. Con SEO pasará lo mismo, nunca estarás seguro de si un usuario que visita tu página adquirirá lo que estás ofertando, pero al menos no tendrás que pagar cada vez que alguien haga “click” en tu página.
Con esto no quiero decir que SEM no sirva, que tengas que descartarlo por completo o que sea malo.
SEM puede ser muy útil para campañas puntuales tanto en una época concreta del año (Navidades, Vacaciones etc.) como para otras enfocadas a las ventas de artículos concretos.
Pero si tu presupuesto es reducido, como ya te he dicho, recomiendo que es mejor trabajar el SEO de tu página web aunque los resultados sean más a largo plazo.
Para finalizar…
En resumen, tu decides cuanto dinero quieres gastar en posicionamiento y cuál es la mejor opción dependiendo de los objetivos que estés persiguiendo.
Ahora te toca opinar.
¿Prefieres utilizar técnicas SEO en tu web o eres más de SEM?
¿Crees que hay ventajas o inconvenientes que no he tratado y te parecen importantes?
Como siempre, puedes dejar tus comentarios y opiniones en un comentario debajo de este mismo artículo así como en mis diferentes perfiles de redes sociales.
Recuerda compartir en ellas si la información te ha parecido útil, de interés o piensas que puede serlo para alguna persona que conozcas.
2 comentarios en «Posicionamiento SEO y SEM – Diferencias, ventajas e inconvenientes»
Esto es como decir «te gusta más ir de tapas pagando o si te invitan».
La cosa es mucho más simple de lo que explica este artículo: no puedes elegir uno u otro. Estás obligado a usar SEO si quieres posicionar bien, no hay otra… Y si tienes presupuesto y te lo puedes permitir, no tienes que dejar la oportunidad de posicionarte por encima de tus competidores. Yo esto lo sé de primera mano, pues pese a que tengo un SEO fantástico en un mercado con mucha competencia… mi competencia tiene un dinero que yo no, y puede invertir en pago por click… Y me pisa en Google, pero no sólo existe Google… También está Twitter, Facebook… que se han sumado al carro de vamos a sacar cuartos a la gente.
Lo que ha de quedar claro no es «tu que eres, mas de SEO o de SEM», sino que la situación económica de cada uno define si puedes invertir o no… El SEO lo has de trabajar sí o sí… El SEM puedes caer en el error de decir «el que no arriesga no gana», y no tener en cuenta que tu competencia tiene un presupuesto que tú no puedes ni soñar… Y en ese caso, se trata de una carrera de resistencia. Puedes invertir dinero, pero cuando se te acaba, los otros todavía ni se han enterado que intentabas competir con ellos, pues ellos ni se preocupan por el SEM… Para qué? Si con lo que ganan en publicidad tienen para pagar SEM, servidor, dominios, y las tapas suyas y las de sus amigos para todo el año.
Lo dicho. Cada caso es un mundo. En realidad, esto es como un ranking, tienes que saber lo que ofreces y saber quién ofrece lo mismo, para tratar de ser diferente al resto, esforzarte y creer que al final del camino estará tu recompensa. Desde el inicio tienes que trabajar el SEO, y por el camino, puede que te interese invertir… O puede que no te haga falta siquiera. Cada caso es un mundo.
Hola Rafa,
Efectivamente, llevas toda la razón en lo que comentas de que cada caso es un mundo y está claro que es muy difícil competir con grandes empresas que poseen un presupuesto casi ilimitado para invertir en campañas SEM.
De ahí que en el artículo yo diga que recomiendo trabajar bien el SEO (tu dices que se ha de trabajar sí o sí… pero ya te digo yo que muchos sitios webs no lo tienen trabajado) ya que la inversión puede ser menor.
También es evidente que si es una empresa SEO la que te lleva todo ese tema mensualmente (optimizando el SEO de tus posts, nuevas páginas, productos etc.) no es gratis y también hay que invertir en él.
En lo que desde luego estoy al 100% contigo es en que hay que esforzarse y tratar de ser diferente al resto. Sin trabajo no hay recompensa. 😉
Muchas gracias por tu aporte y tu opinión.
Saludos.