Diseñador web freelance con Wordpress
Este regalo ya ha ayudado a más de 1.000 emprendedores
cómo planificar tu web correctamente para conseguir clientes y ventas por internet​
Accede ahora GRATIS para que te ayude a ti también

Cómo elegir hosting para la web de tu negocio

Cómo elegir hosting.

Cuando, a la hora plantearte crear una web para tu negocio, ya tienes claro qué es un hosting y para qué sirve, la siguiente duda asalta casi de inmediato: ¿cómo elegir hosting para mi web?

Esta pregunta es totalmente normal que te surja, puesto que en cuanto te pones un poco a investigar ves que hay varios tipos de hosting diferentes, muchas características con términos que no sabes qué significan o cuáles son los más importantes en las que te tienes que fijar para no equivocarte en tu decisión.

Pues bien, para responder a todas estas cuestiones y que vayas directo/a al grano es por lo que surge este artículo en el que te voy a contar hasta 9 claves para que aprendas cómo elegir el mejor hosting posible para la web de tu negocio.

También puedes conocer estas mismas 9 claves en el siguiente vídeo si es que eres más de ver que de leer.

https://youtu.be/Y9Kq1VBeows

Tipos de hosting que puedes contratar para la web de tu negocio​

Para empezar, ​debes tener clarísima una cosa: no todos los hosting son iguales.

Normalmente, si un hosting es más caro que otro es por algo (porque ofrece mejores servicios, más recursos, etc.)

Recuerda aquel dicho popular (al menos aquí en España) que dice que nadie da duros a cuatro pesetas. Un dicho que es una verdad como un templo.

Teniendo claro esto, debes saber también que existen diferentes tipos de hosting web que se pueden clasificar principalmente en 3:

  • ​Alojamiento compartido
  • Hosting VPS o Cloud
  • Servidores dedicados

​A continuación te voy a enseñar cuáles son las características concretas de estos tipos de hosting para que entiendas mejor cuáles son sus diferencias (y por qué unos tienen un precio y otros otro).


Alojamiento compartido​

Es el tipo de hosting más utilizado debido a que sus precios suelen ser más económicos.

En un alojamiento compartido tu web se encontrará en el mismo servidor que otras muchas (de ahí su nombre).

Sus recursos suelen ser bastante limitados. Sin embargo, es una opción muy válida para comenzar un proyecto en el que no preveés que vayas a tener un gran volumen de tráfico.​

El precio de este tipo de hosting lo puedes encontrar a partir de unos 30 €. Aunque es cierto también que este es un precio extremadamente barato. Te estoy hablando de un precio mínimo que se puede encontrar en algún proveedor, pero que probablemente es así de económico porque no te ofrece otro tipo de servicios también indispensables.​

Actualmente, mi web se encuentra en uno de estos alojamientos compartidos de características intermedias en función de mi tráfico actual y lo que he necesitado implementar en la misma, ya que de momento no me es necesario más.

Hosting VPS​ o Cloud

​Este tipo de alojamiento es un paso importante con respecto a los alojamientos compartidos, ya que, aunque aumenta el precio del hosting, también aumentan considerablemente sus prestaciones.

Entre estas mejoras podemos encontrar cosas tales como:

  1. Contar con un panel de administración (tipo Cpanel, Plesk o similares).
  2. Mayor facilidad de aumentar las prestaciones​ a medida según te vaya siendo necesario.
  3. Cuentas con más recursos para tu web que en un hosting compartido.

​Los alojamientos VPS o Cloud son una muy buena opción cuando necesitas aumentar tu alojamiento compartido inicial.

Aún diría más: son una buena opción para comenzar si quieres tener algo más potente desde el primer momento, ya que puedes encontrar VPS a partir de unos 45 € al año (tirando por lo más bajo o mínimo en cuanto a precio se refiere).

Por la diferencia de precio entre una y otra opción… te puede merecer bastante la pena.

​Aunque, también es cierto, que aquí tendrás que configurar más cosas por tu cuenta, por lo que en contraposición es algo más complejo en este sentido que los hosting compartidos, en los cual te lo dan todo hecho.

Servidores dedicados​

​Si tienes claro que necesitas una máquina exclusiva para ti y la web de tu negocio… sin duda la opción que debes elegir es un servidor dedicado.

Evidentemente, al tratarse de algo único y exclusivo, el coste de estos servidores dedicados es bastante mayor y se dispara de manera considerable con respecto a las opciones anteriores.

Este tipo de hosting lo suelen utilizar empresas o negocios que ya cuentan con una envergadura considerable y con un tráfico web más que importante.

Si tu negocio es de nueva creación, yo no contrataría de primeras un servidor dedicado, ya que el mismo no es conocido y tiene que crear una audiencia primero, por lo que empezar con un hosting compartido sería más que suficiente (o, como mucho, puedes elegir un VPS básico).


Por qué no elegir un hosting gratuito

​Realmente, de esto ya hablé en el artículo sobre qué es un hosting.

El motivo principal es muy simple: lo que no has pagado, no te pertenece. Por tanto, si no has pagado por un alojamiento web, ni ese hosting te pertenece ni tampoco todo lo que metas en él.

Sí, efectivamente. Si creas una web para tu negocio en un hosting gratuito…cualquier día te la pueden borrar o quitar sin previo aviso.

Por tanto…¡huye de los hostings gratuitos! No son una opción a tener en cuenta para un proyecto web serio y profesional.

Para dejarte aún más claro todo esto de los tipos de alojamiento, continuo  con el ejemplo del principio (que me parece muy ilustrativo) y, a modo de resumen, te dejo esta pequeña infografía comparativa de los tipos de hosting como si fuesen diferentes tipos de vivienda. ​​

Infografía comparativa de tipos de hosting web

9 claves para saber cómo elegir hosting para tu negocio

Bien, vamos al meollo de la cuestión.

Voy a responderte (bajo mi propia experiencia y las experiencias que he tenido con clientes) a lo que te interesa.

 ¿Qué debo tener en cuenta antes de contratar mi hosting? ¿Cómo elegir el mejor hosting posible para la web de mi negocio?

Bien, pues voy a ir al grano para mostrarte en qué tienes que fijarte sí o sí (y luego, para acabar, te daré algunos consejillos extra).

Cómo elegir el mejor hosting web.


Empresa de hosting especializada en WordPress

Evidentemente, siempre podrán ofrecerte mejores y más específicas prestaciones para WordPress una empresa que esté especializada en alojar sitios web realizados con esta plataforma que una que no lo esté.

Para mí, es un punto a tener muy en cuenta puesto que WordPress es el entorno de trabajo en el que diseño y desarrollo todos los proyectos que realizo por su flexibilidad, potencia y facilidad de gestión y administración tanto para mí como para mis clientes.

Si un hosting está especializado en WordPress, eso conlleva también que sus recursos van a estar más enfocados a sacarle a este CMS el máximo partido en cuanto a rendimiento y velocidad de carga.

Por no hablar de que además su soporte va a poder ayudarte mejor a la hora de que surja cualquier de conflicto, problema o incidencia que provenga del propio WordPress o de sus plugins.


No uses WordPress.com

Te resumiré rápido el por qué de esto: WordPress.com realmente no es un hosting.

WordPress.com es una empresa que vende servicios paquetizados y muy limitados de la versión original de WordPress que es de código abierto (la que se puede descargar en WordPress.org).

Si quieres entender mejor qué vas a poder hacer y qué no dependiendo de la opción elegida, te recomiendo que leas el artículo en el que hablo de las diferencias de WordPress.com y WordPress.org.


Hardware y software del servidor actualizados

Esto es, que sus servidores, tanto en cuanto a equipos como a los programas que utilizan estén a la última.

Para saber esto, puedes preguntar antes de contratar el servicio directamente al equipo de atención al cliente del hosting en cuestión. Pregúntales cuando han renovado por última vez su hardware, cuáles son las últimas versiones PHP que soportan o cómo de actualizados están los programas u otras tecnologías importantes que se van a ejecutar en sus servidores.

Si te dicen versiones muy obsoletas (puedes buscar en Google cual es la más reciente) de algo de esto o te indican que llevan sin renovar sus equipos de hardware (los servidores o sus componentes) desde hace más de dos años…plantéate buscar otra opción.


Discos SSD (o NVME)

Elige siempre un hosting que cuente con discos SSD. Hoy en día no nos vale con discos duros más antiguos.

Si los discos duros que te ofrecen son NVME también nos vale. Son discos SSD aún más rápidos que los SSD normales.

El motivo de que esto sea una prioridad en que este tipo de discos duros leen y ejecutan las instrucciones mucho más rápido, por lo que también son beneficiosos para que la web rinda en condiciones óptima y mejoran su velocidad de carga.


Certificado SSL Gratis

Hoy en día, es imprescindible que una web cuente con un certificado SSL por temas de seguridad y posicionamiento web.

Esto es, para entendernos, que en la URL de tu dominio aparezca el famoso candadito con la etiqueta de «Es seguro».

Si el hosting que vas a contratar no te ofrece un certificado SSL gratis de Let’s Encrypt…¡huye!

¿Por qué? Pues es muy simple: porque ese certificado SSL lo vas a necesitar sí o sí y si no lo incluyen en la contratación inicial, significa que te lo van a cobrar luego aparte.

Por tanto, mucho ojo con esto.


Volumen de tráfico mensual

A la hora de elegir un hosting asegúrate de que va a soportar el tráfico que vas a recibir.

Si eres un negocio de nueva creación, al principio no te visitará nadie. Por ello, puedes elegir uno de los planes más básicos para comenzar y luego, cuando te haga falta, ampliar a uno mayor sin problemas.

En cambio, si tienes una web que tiene ya un recorrido o una marca conocida que sabes que tiene al mes un tráfico concreto, fíjate bien que el hosting que contratas soporta el número de visitas que normalmente sueles recibir.

Esto deberías poder verlo en las características de los diferentes planes de hosting que el proveedor te ofrezca. Si no es así, pregunta a su servicio de atención al cliente y cuéntales tu caso para que puedan asesorarte.

​Además, respecto a esto, prefiero que la transferencia mensual que me ofrezca el hosting que voy a contratar sea cuanto más amplia mejor.

Puede que sea una manía personal, pero estoy mucho más tranquilo si sé que tengo más margen en referencia a esta cifra.

El hecho de que la cantidad de información que pueda recibir en un mes mi alojamiento web (tráfico, correos electrónicos, uso del FTP etc.) sea escasa no me aporta seguridad ninguna, puesto que el riesgo de que la web se caiga será mucho mayor.


Copias de seguridad diarias

Una de las claves a la hora de cómo elegir hosting que me parecen más importantes.

Si tu proveedor te asegura que, como mínimo, realiza una copia de seguridad de tu web que vas a poder restaurar en el momento que tú quieras desde su panel de control, esto es un punto muy a su favor.

Tener este tipo de copias de seguridad te hace tener un seguro de vida ante posibles fallos de la web, problemas en las actualizaciones de la misma o incluso hackeos.

Por lo tanto, no nos vale un hosting que no ofrece en sus planes copias de seguridad diarias o que las tiene sólo a su disposición y te cobra aparte por restaurarlas en el momento en el que te hagan falta.


Soporte técnico 24 horas y en español

Saber que detrás de tu web existe un equipo de soporte técnico que puede intervenir o ayudarte a solucionar los problemas que puedan surgir a cualquier hora del día y cualquier día de la semana… no tiene precio.

​Piénsalo de esta manera.

Imagina que la web de tu negocio funciona en el futuro muy bien.

Un día de buenas a primeras, el servidor se cae y no tienes a nadie de quien echar mano para resolver la situación (o peor aún, tienes detrás un soporte técnico lento y lamentable).

Cada minuto que pasas con el sitio web fuera de servicio tú y tu negocio estáis perdiendo dinero.

​El soporte técnico de un hosting debe ser fiable, rápido, eficaz y bien valorado por sus clientes.

Igual de importante para mí es que el soporte sea en perfecto castellano.

Del mismo modo, lo dicho antes con la facilidad de gestión es aplicable al servicio técnico: cuanto más sencillo te lo pongan a la hora de ponerte en contacto con ellos, mejor.​


Creación de herramientas extra para mejorar el funcionamiento y rendimiento de tu web

​Digamos que esto no es algo fundamental ni imprescindible, pero sí que si lo tiene…denota mucha más calidad en el hosting.

No sólo eso: seguramente un mejor rendimiento y funcionamiento de tu web en ellos.

Esto no es otra cosa que observes si ese proveedor de hosting desarrolla herramientas propias para WordPress con el fin de aportar funcionalidades importantes o mejorar el rendimiento de tu web en sus servidores.

Por ejemplo, en el hosting que yo utilizo (SiteGround) han creado plugins de seguridad como SiteGround Security o de optimización WPO como SiteGround Optimizer.

Consejos extra para elegir el mejor hosting

Todo lo explicado en el punto anterior es esencial y fundamental para instalar una web para un negocio online (más aún si esta web se va a desarrollar con WordPress).

Pero, además, ​a continuación voy a dejarte 4 detalles extra más de las características de un alojamiento web en las que debes fijarte cuando vas a elegir hosting para tu negocio online.

Consejos para elegir hosting.


Una base de datos como mínimo

A lo mejor para tí este es un punto obvio.. pero te aseguro que no lo es tanto en mi día a día.

Me he encontrado con clientes que pretendían hacer una web en WordPress sin contar con una base de datos en su servidor…

Por eso me veo en la obligación de mencionarlo…

Si quieres aprovecharte de las ventajas de WordPress, es fundamental contar con la posibilidad de instalar y utilizar como mínimo una base de datos en tu hosting web.​


Instalación «con un solo click» de WordPress

Esto ya lo he mencionado por encima en el punto en el que te he hablado de la facilidad de gestión, pero me parece importante remarcarlo de nuevo en cuanto a que es algo específico de WordPress.

Naturalmente, este punto no es esencial para decidirte por un hosting web o por otro.

Pero si el alojamiento web te ofrece la opción de que la instalación de tu WordPress sea más fácil (de lo que ya es de por sí) realizándola con sólo un par de clics de ratón… pues no le vamos a hacer ascos ¿no crees?.


Número de cuentas y capacidad de almacenamiento de emails

​Si para tu negocio necesitas un número concreto de cuentas de emails o necesitas un almacenamiento específico mayor de lo normal para algunas cuentas… tenlo en cuenta a la hora de contratar el hosting.

Me ha pasado con algún cliente que, a la hora de contratar el hosting, no ha tenido en cuenta este aspecto y a los pocos meses se han quedado sin espacio en sus cuentas de correo, teniendo que contratar otras mayores para migrarlo todo (pagando el servicio de migración de correo correspondiente, por supuesto).​

Por ponerte un ejemplo, en el hosting actual que tengo contratado tengo la posibilidad de ​tener cuentas de emails ilimitadas (algo del tipo yo@joseantoniocarreno.com) de 2 GB cada una.

Para mí es más que suficiente, pero puede que tu necesites un número mucho mayor si estamos hablando de que tu negocio es una empresa mediana o grande con varios empleados y departamentos.


Capacidad de almacenamiento​

Si bien no es el punto más importante ni mucho menos, está claro que cuanto más espacio me den para almacenar correos, web o documentos varios mejor que mejor.

Dándote a elegir entre 100 GB y 1 TB por un precio parecido o con poca diferencia… pues mejor​ tener 1 TB ¿no?

Pues eso, fíjate cuánto espacio como máximo va a poder ocupar todo lo que contengas en tu hosting (sitio web, correos, base de datos, etc.).


Para finalizar…

Resumiendo: para mí lo más importante a la hora de elegir el hosting de una web son las prestaciones de la máquina en la que se está trabajando así como la capacidad de almacenamiento, cuentas de correo y seguridad que este nos pueda ofrecer.

Otra cosa muy importante que quiero recalcarte como conclusión final es que jamás elijas tu hosting basándote en el precio.

Hazlo siempre en función de lo que necesites (si no lo sabes, consulta con un profesional que pueda asesorarte) y de las prestaciones que te ofrezcan. ​En mis servicios de diseño web, concretamente los servicos como diseñador web WordPress o consultor web el de yo asesoro a mis clientes también en esta cuestión en función de sus necesidades.

Si el sitio web que estás pensando para tu negocio es nuevo y, en principio, no piensas contar con un elevado volumen de tráfico, mi recomendación es que escojas un hosting compartido o un VPS que no se vaya mucho de precio.

Este tipo de hosting te servirá para arrancar de una manera profesional, sin gastarte demasiado dinero al año y podrás cambiar a otro tipo de hosting fácilmente si la situación lo precisa.

​¿Te ha quedado claro qué es un hosting web o aún tienes alguna duda más referente a este tema? Anímate a dejar un comentario un poco más abajo y seguimos hablando.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
José Antonio Carreño
José Antonio Carreño
Diseñador web Freelance para negocios online que desean tener una web profesional, personalizada, rápida y rentable. Especialista en crear páginas web con Wordpress y Elementor.

Deja un comentario

Responsable: José Antonio Carreño Finalidad: Gestionar los comentarios Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.

ÚNETE A MI CANAL DE YOUTUBE

también te puede interesar...

¡Ni se te ocurra comenzar tu web sin antes leer esto!

TE REGALO MI EBOOK SOBRE PLANIFICACIÓN WEB

¿Lo quieres?
Haz click en el libro y consíguelo GRATIS

Cuestionario de soporte técnico

DIME TU NOMBRE Y TU EMAIL PARA PODER DARTE ACCESO A TU REGALO

MEJOR DICHO, TUS REGALOS. RECIBIRÁS MI EBOOK SOBRE PLANIFICACIÓN WEB Y, ADEMÁS, TE ENVIARÉ A TU EMAIL LAS CLAVES PARA SABER CÓMO TENER LA WEB PROFESIONAL Y RENTABLE QUE TE MERECES DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS.

Responsable: José Antonio Carreño Finalidad: Gestionar el envío del ebook y otras notificaciones sobre diseño y desarrollo de páginas web y marketing. Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.