Hoy te voy a presentar el plugin SG Optimizer. Este es un plugin desarrollado por Siteground, empresa especialista en hosting para WordPress, que tiene como fin aprovechar al máximo.
Utilizar plugins de optimización web como SG Optimizer es imprescindible en la web de tu negocio online para que esta rinda en condiciones óptimas y que tus clientes no huyan espantados por una página web que no cargue rápido.
Sí, has leído bien: conseguir una página web rápida es fundamental para que la experiencia de usuario de tus clientes a la hora de navegar por tu web sea satisfactoria y no acaben en la web de tu competencia.
Pero no es el único motivo por el que utilizar este tipo de plugins. Hay otro muy importante.
Google tiene en cuenta la optimización de la web en este tipo de parámetros de rendimiento (lo que se conoce como WPO).
Con lo cual si a Google le gusta y a tus clientes también…no debes dejar caer en saco roto este post.
Índice de contenidos
Tutorial de SG Optimizer en español
Si te parece bien, vamos a aprender cómo configurar SG Optimizer como lo haría un profesional.
Para ello, te he preparado este tutorial de SG Optimizer en vídeo, explicándote con pelos y señales todo el proceso a seguir desde cero. Esto es:
- Requisitos previos antes de utilizar SG Optimizer en tu web.
- Descarga e instalación de SG Optimizer en WordPress.
- Configuración de SG Optimizer paso a paso.
Cuando recomiendo utilizar SG Optimizer
Tienes que saber de antemano que SG Optimizer no lo vas a poder instalar en cualquier web.
Como te comentaba al principio de este post, este es un plugin desarrollado por Siteground.
Y al haber sido desarrollado por ellos, lo han creado con el fin de que sea un plugin que saque el máximo partido en cuanto a rendimiento exclusivamente en sus servidores web y que sólo pueda ser utilizado al 100% en ellos.
¿Esto que significa en pocas palabras?
Pues que te recomiendo instalar SG Optimizer en la web de tu negocio si y solo si:
- Tienes tu web alojada en Siteground (o estás valorando contratarlo con ellos).
- No quieres invertir dinero en un plugin de caché y/o optimización web adicional.
De hecho, el primer punto es imprescindible.
Es decir, si no tienes tu alojamiento web contratado con Siteground (ni piensas contratarlo), olvídate de SG Optimizer. No te funcionará correctamente y muchas cosas que vas a ver en este tutorial no las vas a poder configurar.
Pero tranquilo, no te preocupes. Si no cumples ese primer punto, al final del post te voy a abrir una puerta a la esperanza.
Aparte de esto, te quiero dejar claro que implementar un plugin de caché y optimización WPO como SG Optimizer NO ES LA ÚNICA TAREA que tendrías que realizar para tener una web bien optimizada.
Es algo muy importante, sí. Pero no es lo único.
Puntualizado todo esto, vamos a ponernos manos a la obra.
Cómo descargar e instalar SG Optimizer en tu web
Instalar SG Optimizer es muy sencillo: lo puedes hacer tal y cómo lo harías con cualquier otro plugin de WordPress, ya que SG Optimizer se encuentra en el repositorio oficial de plugins gratuitos de este CMS.
O lo que es lo mismo: simplemente tienes que ir a Plugins > Añadir Nuevo y realizar allí la búsqueda de SG Optimizer tal y como te muestro en esta captura de pantalla.
Después pulsas en el botón de Instalar y posteriormente en Activar.
Con esto ya tendrás SG Optimizer operativo en tu web. Ahora es el momento de ponerlo a punto para conseguir una página web rápida para tu negocio online.
Cómo configurar SG Optimizer
Dentro del plugin, te vas a encontrar con 5 pestañas que organizan las diferentes opciones de caché y optimización WPO. Estas son:
- Ajustes de SuperCacher
- Optimización del Entorno
- Optimización de la Portada
- Optimización de Medios
- Speed Test
Comentarte también que la configuración que te mostraré a continuación es una configuración muy estándar, pero que dependiendo de tu web habrá opciones del plugin que tendrás que probar si te funcionan mejor (o no) en tu caso particular.
Si quieres información relativa a cada una de las opciones avanzadas de forma más específica para saber qué hacen todas, te recomiendo que veas el vídeo que tienes al inicio de este tutorial.
Ajustes de SuperCacher
Hace referencia a todo lo que tiene que ver con la optimización y limpieza de la memoria caché de tu web.
Por si no sabes lo que es, la memoria caché es una memoria de acceso rápido que guarda los ficheros, imágenes, scripts, etc. que componen tu web para que estos sean cargados desde esta memoria rápida.
De este modo, se consigue reducir el número de peticiones al servidor cada vez que un usuario entra a tu sitio web, mejorando así la velocidad de carga de la misma.
Aquí principalmente te recomiendo activar siempre las opciones de Caché Dinámica (dynamic caching) y Purga de Caché Automática (automattic cache purge).
Si tu web no cuenta con una versión responsive de la misma dentro de tu propio tema o tienes problemas con la visualización de dicha versión responsive de tu web, también te recomiendo marcar la opción de Caché Específica de Navegador (Browser-Specific Caching).
Optimización del Entorno
En este apartado, principalmente tendrías que marcar dos opciones fundamentales.
Por un lado, tendrías que marcar la opción Habilitar HTTPS en el caso de que tengas instalado un certificado SSL en tu web (Enable HTTPS).
En segundo lugar, marca la Optimización del HeartBeat de WordPress (WordPress HearBeat Optimization). Esto, al igual que ocurría con la caché, reducirá el número de peticiones que el propio WordPress hace de forma automática desde la zona de administración del gestor de contenidos.
Opcionalmente, puedes programar una limpieza de la base de datos automática cada cierto tiempo que tú establezcas con la opción de Mantenimiento Programado de la Base de Datos (Scheduled Database Maintenance).
La compresión GZIP (GZIP Compression) y la Caché de Navegador (Browser Caching) son muy importantes también. Pero, en SG Optimizaer están habilitadas por defecto en el propio servidor de Siteground, con lo que no tienes que hacer nada con ellas a la hora de configurar el plugin.
Optimización de la Portada
Este apartado, como su propio nombre indica, hace referencia a optimizar de forma correcta todo lo relativo a la Home o página de Inicio de tu sitio web.
Obviamente, a esta página se le da especial importancia dentro de la optimización WPO de una web porque es, generalmente, la primera página que el usuario va a ver en tu sitio web. Y, por tanto, es la primera página que se va a cargar.
Este es un apartado bastante especial en el que tendrás que marcar unas opciones u otras dependiendo de cómo esté hecha tu web.
Por ello, aquí te recomiendo que vayas probando a marcar opción por opción en tu caso particular para comprobar que la optimización no genera sorpresas desagradables como problemas de visualización en la web o problemas de funcionamiento.
Sin embargo, si te diría que como mínimo, si tu web está hecha medianamente bien, deberías marcar las siguientes opciones sin que tengas ningún problema de este tipo:
- Minificar el HTML (Minify the HTML Output).
- Minificar ficheros Javascript (Minify Javascript Files).
- Minificar ficheros CSS (Minify CSS Files).
- Optimización de Fuentes Web (Web Fonts Optimization).
De todos modos, y por si te sirve de referencia, te dejo la configuración que yo apliqué al hacer este tutorial en mi propia web.
Optimización de medios
Este es el apartado en el que optimizaremos todo lo relativo a la carga de imágenes, iframes, vídeos, etc.
Ojo. Aquí estamos optimizando únicamente su carga. No optimizamos estos medios como tal. Todas las imágenes, vídeos, etc. que subas a tu servidor debes optimizarlos antes de subirlos a él.
Si no sabes cómo hacerlo, en este otro post te enseño cómo optimizar imagenes para tu web.
Aclarado este punto, te recomiendo que aquí marques las siguientes opciones:
- Optimización de nuevas imágenes, para que optimize el peso de las mismas lo máximo posible cuando son subidas (New Images Optimization).
- Lazy Load Media, para que tus archivos multimedia se carguen en la web cuando el usuario llegue a ellos al hacer scroll con el ratón, de tal forma que no se cargue todo en un inicio y se mejore la velocidad de carga.
Por supuesto, luego marca las opciones dentro de Lazy Load que correspondan en función de los elementos multimedia que utilices en tu web. Generalmente, siempre tendrás que marcarlas para iframes, vídeos y el Lazy Load para móviles, que son los 3 elementos más comunes que cualquier web tiene en la actualidad.
Test de Velocidad (Speed Test)
Este último apartado del plugin SG Optimizer es simplemente para que realices un test de velocidad desde el propio plugin una vez hayas realizado toda la configuración anterior.
De este modo, podrás comprobar si la configuración que has realizado es correcta y mejora tus resultados WPO según las Google Core Web Vitals.
Por supuesto, recuerda que como te decía al principio del plugin no tiene sentido marcar una opción de optimización que genera problemas de visualización o de funcionamiento en tu web.
Como siempre en estas cosas, sentido común. De nada me sirve que la puntuación en el test de velocidad sea muy buena si mi web no se ve o no funciona como debería de cara a las acciones que el usuario tiene que llevar a cabo en ella.
El resultado: una página web rápida
Si has hecho todo lo indicado, ¡enhorabuena! Estoy seguro que ahora los resultados en los test de velocidad y WPO de herramientas como GTMetrix serán bastante parecidos a este que yo conseguí en mi propia web al crear este tutorial.
Como ves, con SG Optimizer puedes conseguir unos muy buenos resultados.
Sin embargo…¿qué pasa si tu web no está alojada con Siteground?
¿Significa esto que no puedes tener una web bien optimizada si no estás alojado con ellos?
Pues no, para nada.
Sin embargo, para descubrir el mejor plugin de caché y optimización WPO que existe tendrás que esperar a que se publique el siguiente post de este blog.
Y si, ese otro plugin se puede implementar en cualquier servidor, sea Siteground o no.
Como siempre, podemos seguir hablando al respecto de SG Optimizer en los comentarios de este artículo. Te espero en ellos un poquito más abajo.